_
_
_
_

El juez deja libres a los detenidos por almacenar 2.300 frascos de 'éxtasis'

Los cinco detenidos el pasado sábado en Barcelona por almacenar 2.300 frascos de éxtasis líquido, el mayor alijo de este tipo intervenido en España, quedaron ayer en libertad tras declarar en el juzgado de guardia que la sustancia era para consumo propio y no para distribuirla en bares y discotecas, según afirmaron fuentes judiciales. Las mismas fuentes señalaron que los sospechosos quedaron en libertad porque, entre otros motivos, el fiscal no ha pedido su encarcelamiento durante las comparecencias llevadas a cabo ayer en el juzgado de guardia.

Se da la circunstancia de que las sustancias intervenidas no fueron analizadas, por lo que ayer ni el fiscal ni el juez tenían constancia de que los frascos contuvieran droga. Fuentes judiciales precisaron que la policía envió a analizar los frascos y las pastillas a un laboratorio de Interior que no trabaja los domingos. Los arrestados dijeron ayer que, por "mucho que cueste de creer", la sustancia era para consumo propio y la tomaban en dosis pequeñas y periódicamente; además afirmaron que la habían adquirido a otras personas en discotecas de ambiente y en la plaza Reial de Barcelona.

Fuentes del juzgado de guardia puntualizaron que remitirán la causa al Juzgado de Instrucción número 13, que es el que inició la investigación.

La policía insistió el pasado sábado, cuando dio a conocer el hallazgo de la supuesta droga y la detención de las cinco personas, en que el éxtasis líquido es una variante de esta droga sintética con efectos más rápidos, intensos e incluso letales que los de las pastillas.

Además de los 2.300 frascos, la policía decomisó a los acusados, cuatro hombres y una mujer, 2.800 pastillas de éxtasis tipo mitsubishi y bud baby, y 1,4 millones de pesetas en metálico. La droga y el dinero fueron encontrados en un piso de la avenida de la Mare de Déu de Montserrat de Barcelona que, según la policía, servía al grupo de base de operaciones.

Las cinco personas que fueron detenidas el sábado son S. C. M., de 23 años y vecino de Granollers; R. G. P. de 36 años y propietario del piso de la avenida de la Mare de Déu de Montserrat; A. P. P., de 21 años y vecino de L'Ametlla del Vallès; C. C. R., de 19 años y vecino de Calella, y L. C. N., de 37 años y residente en Barcelona.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_