La Llave del Cante
El Diccionario Enciclopédico del Flamenco dice: "La Llave de Oro del Cante se ha otorgado tres veces a lo largo de la historia del flamenco...".La primera a principios de los años sesenta del siglo XIX. La concesión a El Nitri no deja de ser un suceso puramente anecdótico. Las razones del segundo otorgamiento fueron puramente comerciales. Tuvo lugar en el Teatro Pavón de Madrid, en 1926, y fue un montaje homenaje de desagravio a Manuel Vallejo por la pérdida del concurso Copa Pavón, ganado por Manuel Centeno, inferior en calidad artística y en cartel a Vallejo. Si lo del concurso es difícil de tragar, la consiguiente entrega de la llave por manos de Manuel Torre resulta ya imposible de asimilar. Sigue el Diccionario y nos dice: "El otorgamiento del trofeo por segunda vez carece de auténtica entidad valorativa". Siempre tiene en cuenta las circunstancias.
En la tercera concesión hubo hasta jurado que otorgó el trofeo a Antonio Mairena. Tampoco faltaron las circunstancias, que se pusieron en contra esta vez de A. González Climent y, en especial, del gran perjudicado: Antonio Fernández Díaz Fosforito.
Fernando el de Triana resaltó la importancia de la figura de Chacón, pero cuando hablaba de Manuel Torre decía que era el que más gañafones le tiraba a uno al alma.
Blas Vega decía que a partir de Manuel Torre casi todos cantaron sus seguiriyas, porque eran más fáciles de interpretar. Y Luis Melgar nos decía que Torre pasó la línea de su personalidad humana y se evaporizó dentro de la mítica flamenca, añadiendo que a Torre le correspondió la magia y la leyenda (premios es otra cosa).
Incomprendido en su tiempo, entre la ortodoxia y heterodoxia, es de imaginar que su espíritu se reencarnara en otra figura. Es un acto de justicia y de desagravio que la llave recaiga esta vez en alguien que forma ya parte de la leyenda del tiempo: Camarón de la Isla.- Manuel Malía Jiménez. Sanlúcar de Barrameda.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.