_
_
_
_
MEDIO AMBIENTE - EL DOCUMENTO ESTÁ PENDIENTE DE LAS ALEGACIONES

El plan de protección de la Serra d'Irta impedirá la urbanización de 30.000 metros cuadrados

María Fabra

El consejero de Medio Ambiente, Fernando Modrego, anunció ayer el inicio de la exposición pública del Plan Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de la Serra d'Irta que afecta, en su mayor parte, a los términos de Peñíscola y Alcalà de Xivert. El plan, que es el primer paso para que la zona sea declarada parque natural, protegerá más de 12.000 hectáreas y provocará la desclasificación de 30.000 metros cuadrados de suelo que deja de ser urbanizable en Peñíscola. Además, según indicó Fernando Modrego, se protegerán los 17 kilómetros vírgenes de litoral.

Modrego destacó los valores y particularidades de Irta, como son el de ser una sierra litoral que reúne las características de los hábitats mediterráneos en una zona en la que aún queda un espacio libre de urbanización. El consejero mantuvo que ésta ha sido una tierra muy utilizada por el hombre "desde los íberos en Tossalet y los árabes en Xivert". La ganadería, las transformaciones agrícolas y las urbanizaciones han sido tres de las actuaciones humanas que más han castigado esta zona. Modrego resaltó que el intento de compatibilizar la protección medioambiental con el desarrollo urbanístico ha sido "muy a la baja" y que, en este caso, ha ganado el medio ambiente.El alcalde de Peñíscola, Rafael Serrat, manifestó su satisfacción por la presentación de este PORN y aunque admitió que habrá quejas por parte de los propietarios del suelo hasta ahora urbanizable, indicó que "se habrán de aguantar porque lo más importante para el municipio es que se proteja este espacio".

La Serra d'Irta es un espacio de más de 12.000 hectáreas que destaca no sólo por sus valores ambientales, sino también por sus valores paisajísticos y educativos. Desde el punto de vista de la flora, Modrego resaltó los pinares y la vegetación típicamente mediterránea como son el palmito, el lentisco, el pino, el hinojo marino, los olivos y los algarrobos, entre otros. En el aspecto faunístico, este área presenta especies propias de zonas de acantilado además de que también son destacables las comunidades de paseriformes, que se asientan en las zonas de matorral bajo de la sierra, sobre todo las de sylvidos (currucas), especialmente abundantes en las áreas mejor conservadas.

El consejero explicó que el procedimiento que se va a seguir comienza con el período de información pública, durante el que se dará audiencia a los ayuntamientos afectados y a los entes sociales más relevantes con el objetivo de obtener un documento consensuado. Durante un mes se podrán realizar alegaciones y el documento resultante se someterá al dictamen del Consejo Asesor y Participación de Medio Ambiente. Modrego afirmó que antes de marzo se aprobará definitivamente este PORN para el futuro parque natural.

Respecto a las denuncias formuladas por grupos ecologistas, incluidos en el colectivo Ecologistas en Acción, que acusan al Ayuntamiento de Peñíscola de conceder licencias posteriores a la paralización de la actividad urbanística, una vez anunciado el inicio de redacción del plan, el consejero manifestó no tener constancia del hecho y apuntó la posibilidad de que las construcciones que están en marcha correspondan a aprobaciones anteriores a la suspensión.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_