_
_
_
_

Daimler se apoya en Deutsche Bank para afrontar la crisis en EE UU

Deutsche Bank, el mayor accionista de DaimlerChrysler, con el 12% del capital, ha salido en apoyo de Jürgen Schrempp, presidente del grupo automovilístico, ante las nuevas demandas presentadas por antiguos accionistas de Chrysler. Los demandantes aseguran que los responsables del grupo presentaron la operación erróneamente y omitieron las condiciones de la fusión entre los dos fabricantes. Kerkorian, otro de los grandes accionistas, ha presentado otra demanda de 1,8 billones de pesetas.

Jürgen Schrempp recibió ayer un apoyo que puede ser decisivo en la crisis que atraviesa el grupo automovilístico. Deutsche Bank salió en defensa del presidente de DaimlerChrysler, al que se le están acumulando las demandas encima de la mesa. Según el periódico Die Welt, la entidad bancaria apoyará la estrategia del grupo y a su presidente, aunque se negó a comentar las demandas existentes.El lunes pasado, el magnate estadounidense Kirk Kerkorian presentó una demanda contra el consorcio automovilístico por mentir a los accionistas en el proceso de fusión de Chrysler. El montante de la demanda asciende a 9.000 millones de dólares (1,8 billones de pesetas) por la pérdida de valor de sus acciones desde la fusión en 1998 y por fraude, ya que considera que Schrempp mintió al afirmar que quería una alianza de iguales entre Daimler y Chrysler.

Nuevas demandas

Otras dos demandas fueron presentadas ayer por ex accionistas de Chrysler, que acusan también a Schrempp de haberles engañado sobre su intención en 1998 de fusionar a Daimler y Chrysler y de haber infringido la legislación norteamericana sobre valores bursátiles. Los analistas dan escasas posibilidades de éxito a estas demandas, pero el profesor Ekkerhrd Wenger, de la Universidad de Würzburg, un buen conocedor de DaimlerChrysler y detractor de Schrempp, no excluyó que algún juez heterodoxo estadounidense pueda dar la razón a estos demandantes. A pesar del apoyo del Deutsche Bank a Schrempp respecto a las demandas judiciales, este ejecutivo se enfrenta a la depreciación de las acciones del grupo y las pérdidas de 579 millones de euros de Chrysler en el tercer trimestre de este año, además de la crisis que atraviesa el fabricante nipón Mitsubishi, participado por DaimlerChrysler en un 34%. Desde la fusión de las dos firmas, los títulos de DaimlerChysler se han depreciado un 41%. Esta fuerte depreciación ha provocado que algunos analistas crean que el grupo automovilístico corre el riesgo de ser víctima de una OPA hostil. El portavoz de los trabajadores, Ulf Wittowski, desechó esta posibilidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_