_
_
_
_
CONSECUENCIAS DEL 'CASO KARPIN'

La AFE insta al Gobierno a que preserve la limitación de jugadores extranjeros

La alarma ha saltado en la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) después de que el ruso Valeri Karpin, del Celta, pueda jugar ya como comunitario gracias a un fallo en ese sentido de un juez de Madrid. Así, según su presidente, González Movilla, el sindicato va a instar al Gobierno a que salvaguarde el "espíritu" de la proposición no de ley que el Parlamento aprobó en 1999 para limitar los extranjeros en el fútbol español y que propició su acuerdo, supervisado por el CSD, con la federación y la Liga de Clubes. Movilla lo ve nulo si se considera comunitarios a los entonces simples extranjeros.

Más información
Los clubes adoptan posturas de conveniencia

Una alternativa

El presidente de la AFE, Gerardo González Movilla, aseguró ayer que la sentencia del caso Karpin va a tener consecuencias "gravísimas" para los futbolistas españoles. "Hay una gran preocupación entre ellos por el daño irreparable que se puede causar a nuestro fútbol", insistió al tiempo que anunciaba que su sindicato "va a instar al Gobierno a que tome medidas legales" para evitarlo.El juez Fausto González Garrido, titular del Juzgado número 15 de lo Social de Madrid, falló el martes a favor de la demanda que Karpin había presentado contra la Federación Española, la Liga de Clubes y su propia entidad, el Celta, por considerarse "discriminado por su nacionalidad", rusa, al ser tratado como extranjero: los equipos de la Primera División tienen limitado a cinco los extranjeros en su plantilla y sólo pueden alinear a la vez a tres. Para ello Karpin apeló al convenio de colaboración que Rusia tiene firmado con la Unión Europea (UE), en función del cual los ciudadanos de ese país deben tener los mismos derechos que los comunitarios.

Movilla teme que la senda de Karpin sea seguida por otros jugadores cuyos países, 23 en total, de Europa y África, tienen firmados convenios de asociación o colaboración con la UE y que la invasión de desborde en próximas temporadas.

"Con esta sentencia", según Movilla, "queda roto en su espíritu e inoperante en su contenido el convenio que la AFE, la Federación y la Liga, en presencia de un representante del Consejo Superior de Deportes, firmamos el 28 de mayo de 1999 sobre la limitación de los futbolistas no comunitarios". El mismo fijaba que cada conjunto sólo tendría cinco como máximo esta temporada, cuatro en las tres siguientes y tres en la 2004-2005. Durante todo este tiempo sólo podrían jugar a la vez tres de ellos.

La conclusión del presidente de la AFE es que "habrá que buscar una alternativa para resolver este problema". "Además", resaltó, "el Parlamento tendrá que decir algo después de que el año pasado aprobara por unanimidad una proposición no de ley para reducir precisamente el número de los extranjeros".El portavoz parlamentario de Deportes del PP, Antonio González Pérez, coincidió en que el fallo judicial sobre Karpin "rompe el acuerdo y las reglas de juego sobre la limitación de los extranjeros". A su vez, su homólogo del PSOE, Jerónimo Nieto, adelantó que es preciso buscar una fórmula para fijar "un mínimo de nacionales" por conjunto a fin de potenciar las canteras.

Para Alberto, jugador del Valladolid y vocal de la junta directiva de la AFE, "hay que pedir al Gobierno la limitación de los permisos de trabajo para los jugadores extranjeros. En todos los sectores laborales hay una tasa para los trabajadores de fuera. Que me digan a mí cuál de ellos tiene garantizado como sucede con el fútbol hasta un 35% de extranjeros [en un partido pueden actuar en total 14 jugadores por equipo y cinco, incluyendo las suplencias, pueden ser foráneos, es decir el 35%]".

Cañizares, portero del Valencia, también se mostró contrario a la sentencia y reclamó a los directivos que tomen "precauciones" a la hora de fichar extranjeros para que, al menos, sólo vengan los mejores.

Movilla concluyó que el nuevo conflicto suscitado obliga a "reconducir" el asunto de los extranjeros. "Iremos por la vía político-administrativa. Vamos a hablar con todas las partes: con el Gobierno, los partidos políticos, la Federación y los clubes", explicó al tiempo que recordaba que la AFE ya convocó el 25 de agosto de 1997 una huelga de futbolistas para reivindicar lo mismo que ahora: la reducción de foráneos. Ese plante se desconvocó tres días después al crear la Federación, la Liga y el propio sindicato una mesa para negociar una solución.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_