_
_
_
_

Polémica en Francia por Duisenberg

El diputado socialista François Loncle no es una gran figura en el escenario político francés, pero una sola intervención suya, muy dura, en contra del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Wim Duisenberg, consiguió ayer que el propio gobernador del Banco de Francia y sucesor del banquero holandés al frente de la institución, Jean-Claude Trichet, saliera en defensa, en un comunicado, del cuestionado jefe de la política monetaria en la zona euro.Duisenberg es "gafe", a juicio de Loncle, que exigió su dimisión, porque "cada vez que abre la boca, el euro se hunde". El diputado, presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Asamblea Nacional francesa, no se mordió la lengua. "¿Es su incompetencia, irresponsabilidad, estupidez o son las tres cosas a la vez?", se preguntaba en un comunicado. "Si sus compañeros no le mantienen callado o le aconsejan que se lo piense dos veces antes de abrir la boca, es tiempo de hacer lo que se tiene que hacer: debería dimitir".

El Banco de Francia, asombrado por el fiero ataque, difundió otro comunicado en el que se decía que el gobernador Trichet sentía la necesidad de hacer notar que "el señor Duisenberg disfruta de la confianza plena de todos los miembros del consejo del BCE". El banco central francés puntualizaba que las decisiones en la zona euro las toman los 17 miembros de ese consejo, que asumen la responsabilidad por completo. "El Banco de Francia, como el BCE, nunca se involucra en peleas. Eso no quiere decir que el debate sobre política monetaria se haya relajado".

El euro ha perdido una cuarta parte de su valor frente al dólar desde que se estrenó en enero de 1999. Ayer mismo cotizó por debajo de los 0,84 dólares por segundo día consecutivo (0,8389). Duisenberg ha sido objetivo de las críticas por una entrevista que The Times publicó el 16 de octubre, en la que parecía alejar el horizonte de una intervención en favor del euro diciendo que la incursión era poco probable si el conflicto en Oriente Medio añadía volatilidad al mercado. Duisenberg se ha arrepentido públicamente de esas declaraciones, que tumbaron a la moneda única.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_