_
_
_
_
MÚSICA

Al Tall celebra 25 años de carrera con su primer álbum en directo

El 25 aniversario de Al Tall coincide con el de la muerte de Franco y la coronación del Rey, lo que deja patente que el grupo valenciano es un hijo del cambio. A pesar de sus dos décadas y media de vida y de que una de sus mejores bazas es el directo, la banda que dirige Vicent Torrent no había grabado hasta ahora un sólo álbum en vivo. Los días 1 y 2 de diciembre saldará esa cuenta discográfica con una grabación en el Auditori Municipal de Torrent en compañía de la Unió Musical.

Más de 120 músicos sobre un escenario y una grabación de música en vivo. Esos son los dos condicionantes que ponen a los conciertos anunciados para los días 1 y 2 de diciembre en el Auditori de Torrent un nivel de dificultad inusual. "Todo está más o menos controlado", asegura Vicent Torrent, voz cantante del grupo para quien con "unos cuantos ensayos más con la Unió Musical, todo irá sobre ruedas". El grueso del repertorio será la cantata de Quan el mal ve d'Almansa, uno de los álbumes más celebrados de Al Tall, tal y como explicó Torrent ayer en rueda de prensa celebrada en el Auditori. Habrá temas de Al Andalus (Epistola a un amic) e incluso del más reciente disco del grupo, La Nit (La negociació), entre "temas clásicos" como El tio Canya o Xavier el Coixo, de esos que sus seguidores corean siempre. Todos los temas han sido arreglados para una banda de 110 músicos.Más novedosa será una mini suite sobre melodías del popular Ball de Torrent, que el líder de Al Tall ha "recuperado en su antigua estructura de aksak" ("cojo"), que se cultiva mucho en los Balcanes. Incluirán también Sa Mort d'en Colomer, que grabaron en su día con Maria del Mar Bonet, y algunas albaes que cantarán el ex Al Tall Miquel Gil, Josep Aparicio y Teresa Segarra.

"Celebrar un aniversario como éste es hacer balance, pero no tenemos intención de jubilarnos", asegura Vicent Torrent que, tras un cuarto de siglo de carrera, reconoce el mérito de Al Tall en haber contribuido a "desfolclorizar la música tradicional y abrir nuevas vías para que el lenguaje de la música popular circule libremente".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_