_
_
_
_
RETRATO ECONÓMICO

Retos del sector forestal vasco

A pesar de la amenaza que supone la competencia con otros países de fuerte arraigo forestal y maderero en el mercado español, este mercado sigue siendo el cliente casi exclusivo de las sierras [serrerías] vascas. Dichos países y sus empresas aportan producción, volumen, estandarización, normalización de productos, junto a logotipos de certificación forestal sostenible. Tienen una capacidad de suministro regular y estable.Es un mercado relativamente cómodo para nuestras empresas debido a la necesaria importación de madera aserrada en España (entre 2 y 3 millones de m3). Aún así, si no adecuamos el producto al cliente y sus exigencias, existe un peligro evidente de pérdida de mercado.

Los miembros integrantes o subsectores de la primera transformación del sector forestal vasco son propietarios forestales, rematantes y explotaciones forestales, el sector de aserrío y las industrias de trituración (tablero aglomerado y pasta de papel).

Los instrumentos que poseemos para adaptarnos a esa competencia son el equilibrio entre los subsectores en la primera transformación, una cultura forestal importante, alta inversión silvícola, el intento de implantación de certificación en la gestión forestal y el pino radiata como especie y producto diferenciado.

Contamos también con criterios empresariales en empresas dimensionadas, un fuerte impulso industrial inversor en la última década, transformación y adaptación regular de las industrias, tecnología globalizada, mercados conocidos y relacionados y producto de buenas características y diferenciado.

Como puntos débiles a solventar (no siempre posible, debido a causas estructurales), podemos señalar los siguientes: la atomización de los propietarios y las sierras, la escasa superficie forestal y la necesaria mejora en infraestructuras y caminos forestales, la escasa mentalidad corporativa, coordinación industrial débil y escasa integración vertical y horizontal.

Los criterios de subsistencia en empresas pequeñas y falta de continuidad local en la segunda transformación son también puntos a trabajar.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Una excelente oportunidad de mejorar nuestras estructuras puede ser la necesaria implantación de la certificación forestal sostenible según los criterios e indicadores paneuropeos (PEFC-Pan European Forest Certification) que sobrevendrá en un futuro cercano.

Si queremos mantener nuestro importante sector forestal (180.000 millones de pesetas de facturación, 25% del Producto Interior Agrario, 3,5% del PIB, 2 millones de m3 de madera en rollo y 7.000 empleos directos) tenemos mucho trabajo por realizar, pero debemos mirar el futuro con optimismo y recorrer el camino paso a paso.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_