_
_
_
_
LA SITUACIÓN EN EL PAÍS VASCO

PSOE y PP reprochan a Arzalluz que supedite la paz al derecho de autodeterminación

Destacados dirigentes del Partido Popular y del PSOE reaccionaron ayer con indignación a la afirmación del presidente del Partido Nacionalista Vasco, Xabier Arzalluz, de que "si se llegase a un acuerdo sobre la autodeterminación, habría paz, ETA dejaría las armas y dejaría la suerte de este pueblo en manos de los partidos". José Blanco, secretario federal de organización del PSOE, replicó tajante que "habrá paz sin autodeterminación", y el presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, acusó a Arzalluz de "poner precio político a la paz y legitimar la acción terrorista de ETA".

Más información
Mayor se declara "más disponible que nunca" para ser 'lehendakari'
Zapatero alerta del "abismo" que separa a Aznar y al PNV

En una entrevista en El Periódico de Catalunya, el líder nacionalista vasco da "por supuesto" que el logro de la paz está vinculado al reconocimiento del derecho de autodeterminación. El dirigente nacionalista asegura que "siempre habrá un precio político" por conseguir la paz en Euskadi. "Porque si el fondo de la cuestión es político", aduce, "la solución vendrá de un arreglo político". A continuación sostiene que "decir que en ETA no hay un móvil político, que no les mueve la política, es absurdo". "Aquí, mientras el Gobierno defienda a capa y espada la unidad de España, ETA seguirá", augura Arzalluz, en línea con sus declaraciones del pasado jueves al diario italiano Il Sole 24 ore. .A la vez que invoca el derecho de autodeterminación, lo cual dificulta cualquier acercamiento entre su partido y las fuerzas no nacionalistas, el presidente del PNV defiende que "lo más realista" para Euskadi sería ahora "un Gobierno de PNV y PSOE". "¿Por qué el PSOE no se pone ya a mano? ¿O quiere gobernar con el PP?", se pregunta. Y añade un comentario con el que muestra hasta qué punto el PNV no está dispuesto a permitir que gobiernen juntos PP y PSE tras las próximas elecciones. "Podría ser que el PSOE gobernase con el PP en un Parlamento mutilado, al que no acudiera EH. Pero si EH volviera, les zumbaríamos una moción de censura", avisa. A continuación, reitera que, si de él dependiera, agotaría la actual legislatura vasca, ya que así se vería quién acaba "más desgastado".

Arzalluz se muestra abierto a la continuidad de Udalbiltza, la denominada Asamblea de Municipios de Euskal Herria surgida del Pacto de Lizarra, aunque matiza que "primero ETA tendría que ir hacia una tregua definitiva y con garantías. Entonces, a lo mejor la Asamblea tendría su papel".

Arzalluz recuerda que el PNV "no ha aceptado" la Constitución aunque la acate, y añade que su partido no ha renunciado al Estatuto de Gernika. "Pero al paso que vamos igual lo hacemos. No hay derecho a su incumplimiento", arguye. Cuando se le pregunta si ha muerto la Declaración de Barcelona, responde: "Nos iría bien reavivarla, sobre todo para fastidiar a Aznar. Pero comprendemos a CiU".

La respuesta de populares y socialistas fue contundente. El presidente del PP en el País Vasco, Carlos Iturgaiz, replicó que "Arzalluz está dando la razón a ETA, está dando balones de oxígeno a una organización terrorista envuelta en una espiral de violencia, sangre y extorsión contra la sociedad democrática". A juicio de Iturgaiz, al sostener que "si se llegase a un acuerdo sobre autodeterminación habría paz", el líder nacionalistas vasco "está poniendo precio político a la paz y con ello está haciéndole el juego a ETA, dándole la razón en un momento especialmente duro y dramático para el conjunto de la sociedad vasca y española". Para el dirigente popular, el PNV "no tiene intención de distanciarse del mundo de ETA y de HB, y siempre que tiene oportunidad de hacerlo, Arzalluz lo demuestra".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Para el secretario general del Partido Socialista de Euskadi (PSE-EE), Nicolás Redondo Terreros, a Arzalluz "lo que le importa es mantener el chiringuito, las prebendas y los privilegios". "Si lo puede hacer con nosotros, bien; y como parece que este PNV, el de Arzalluz y el de Egibar, no lo puede hacer con un partido serio y razonable como el PSOE, se alían con Herri Batasuna".

El secretario federal de Organización del PSOE, José Blanco, afirmó en la clausura del congreso del Partido Socialista de Navarra-PSOE que es posible conseguir la paz "sin ceder nada en el marco constitucional ni estatutario", informa Mikel Muez. Blanco anunció, en relación con la política antiterrorista, que el PSOE desea comprometerse todavía mucho más con el Partido Popular en "una estrategia definitiva" para acabar con ETA.

De otro lado, Arnaldo Otegi, portavoz de Euskal Herritarrok, declaró en Gara que "si hay una voluntad decidida, realista, pragmática, de construir un nuevo marco para el conjunto de Euskal Herria, de hacer una transición hacia ese nuevo marco, la izquierda abertzale está dispuesta a sostener un gobierno soberanista y abertzale en Gasteiz [Vitoria]". "A lo que no estamos dispuestos", añadió, "es a sostener un gobierno autonomista".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_