Constitución para Europa
Los europeos tienen derecho a esperar dos cosas que sus respectivos gobiernos les han negado hasta la fecha. (...) Un vigoroso debate, que se inicie en los principios básicos y que tenga la más amplia participación, sobre cuál debiera ser el futuro de la Unión Europea. La segunda es una relación comprensible, capaz de atraer el acuerdo popular, de las reglas que deben conformar y regir del futuro de la Unión. La forma adecuada de conjugar ambas necesidades es discutirlas y después conformar una constitución escrita para la UE. (...) Hemos escrito nuestro borrador de cómo debiera ser una constitución para Europa. (...) Iría en la línea de actuación de los gobiernos europeos escribir una constitución, buena o mala, sin que la gente participara en el debate y sin que formalmente la respaldara. Pues ya tenemos una norma: cualquier nueva constitución de la UE debe ser sometida a referéndum en todos los países. Eso obligará a cada Gobierno nacional a explicarse bien. (...) La integración económica cada vez mayor crea un lógico, pero no por fuerza deseable, acercamiento a la integración política. (...) En aras de la eficacia, favorecen la uniformidad, la coherencia, la coordinación, etcétera. Pero llevado demasiado lejos, esta eficacia tiene un fuerte coste. Lleva la decisión política lejos de los ciudadanos. (...) Esforzarse en desarrollar una constitución europea alienta la búsqueda y análisis de ideas y propósitos, lo que puede ser espléndido. Cualquier buena constitución hará más difícil a los gobiernos ignorar a los iudadanos. Y Europa tiene gran necesidad de que esto sea así.Londres, 27 de octubre
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.