Plan eólico, ¿ecológico?
Hoy todo el mundo es consciente de que el medio ambiente es frágil y de que tenemos que protegerlo. Los recursos naturales son limitados. Por eso alguna gran empresa sin escrúpulos, se ha dado cuenta de que si le llama a una cosa "ecológica", "natural" o "verde", puede cobrar más caro su producto, y dar al consumidor la agradable sensación de contribuir al bienestar del planeta.Pero llamar una cosa "ecológica" no la convierte automáticamente en ecológica en realidad.
Esto es lo que sucede con los molinos eólicos generadores de electricidad. Como todo en la vida, existe más de un punto de vista: las empresas eólicas han resaltado todo lo positivo de los llamados "parques" eólicos. Están en su derecho: objetivo primordial es obtener beneficios para sus accionistas.
Sin embargo, los consumidores tenemos derecho de discrepar. Y aquí, en la Vall de Seta, somos muchos los que discrepamos del punto de vista de las empresas de energía eólica.
La experiencia de otros países demuestra que los "parques" eólicos son en realidad instalaciones industriales de gigantscas turbinas, y en vez de mejorar el medio ambiente, contribuyen a degradarlo. No son eficientes, ni limpios. Por citar un ejemplo concreto, su propia instalación supone unas emisiones importantes de dióxido de carbono: su colocación requiere miles de toneladas de hormigón, y la industria hormigonera es una de las más contaminantes del mundo...
Pero de todos los inconvenientes, quizás lo más preocupante para esta zona que tanto padece la sequía, es que estas turbinas gigantescas pueden soltar chispas que provoquen incendios.
Se cree que más de 30 incendios ocurridos en una zona seca de California durante el año pasado, han sido originados por estos molinos. Otro ejemplo concreto: el día 24 de diciembre de 1997, una turbina del parque eólico de Mynnyd-y-Cemaes en el País de Gales se quemó, desparramando sus restos hasta unos 150 metros. ¿Hace falta que continúemos?...
Sería una locura arriesgar el bellísimo paisaje de esta zona, que justamente ahora empieza a recuperarse económicamente por el turismo rural -que paradójicamente ha recibido mucho apoyo por parte de la Administración y el Plan Leader de la Unión Europea- y la única solución válida es la retirada de la zona 14 del plan eólico.- Verity Peterson.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.