_
_
_
_
ARTES PLÁSTICAS

El museo de Bellas Artes expone el imaginario barroco de Espinosa

Jerónimo Jacinto de Espinosa (1600-1667) forma parte de los pintores clásicos valencianos más representativos y sin embargo, carece de la notoriedad de los artistas barrocos más conocidos. En el cuarto centenario de su nacimiento, el museo de Bellas Artes pretende acabar esta contradicción y abrir al público las principales obras de este coetáneo de Zurbarán o Velázquez, nacidos uno y dos años antes que Espinosa, o de Ribera, que lo hizo en 1591. Hasta el 12 de noviembre, el museo valenciano expondrá La virgen niña con sus padres, El milagro del Cristo del Rescate, la Magdalena penitente y hasta 60 obras, algunas de las cuales -La aparición de Cristo a San Ignacio o Abraham y Melquisedec, entre otras- han recuperado los colores originales después de haber pasado por el centro técnico de restauración. La producción de Espinosa se enmarca en "el más rotundo naturalismo barroco", como destacó ayer el comisario de la exposición, Alfonso Pérez Sánchez. Pese a ello, y a ceñirse casi exclusivamente a obras religiosas, el responsable de la muestra destacó la capacidad del artista de ofrecer destellos de sensibilidad, fuera del tenebrismo barroco como muestra el cuerpo femenino de la Magdalena Penitente.

La exposición ofrece un recorrido por obras, que reproducen pasajes de la Biblia -Visitación, Adoración de los pastores-, santos -San Vicente Ferrer- y otras, también religiosas, que incluyen el Retrato del padre Jerónimo Mos, en el que figura vestido con el hábito dominico y que, como el pintor, nació en Cocentaina. Sólo una muestra, el Retrato de Don Felipe Vives de Cañamás y Mompalau, se sale del ámbito de lo religioso. Pérez Sánchez justificó este hecho en que la clientela habitual del artista fueran los conventos, al igual que en el caso de Zurbarán. Con quien le unen más similitudes. De hecho, recordó, Espinosa es conocido como el Zurbarán valenciano.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_