_
_
_
_

Las diferencias abismales en América Latina

Javier Moreno

La miseria no sólo amenaza con comerse por los pies a los pobres de solemnidad en países desahuciados, sino que cada vez muestra más los dientes en naciones de ingresos medios, especialmente de América Latina, cuyos ricos viajan en avión particular y disfrutan de playas privadas en el Caribe y el Pacífico. A pregunta expresa de un periodista argentino ayer en Praga, Wolfensohn reconoció que este problema se está extendiendo por toda la región."Lo que estamos viendo en demasiados países de América Latina", explicó, "es que, a pesar del crecimiento de sus economías, la distribución de la riqueza entre ricos y pobres, de hecho, va a peor; ése es el problema en general en toda América Latina, y yo diría que probablemente también lo sea en su país".

Wolfensohn advirtió de que este deterioro amenaza la tranquilidad de todos, pobres y ricos, precisamente en una época en la que la democracia comienza a asentarse en la región (con algunas excepciones), y los años de militares salvapatrias y mandarines con entorchados en los palacios de gobierno parecen definitivamente enterrados.

"Hay que reconocer", dijo, "que el coeficiente de Gini [la diferencia entre los ricos y los pobres] es demasiado grande para asegurar la estabilidad social. Y creo que eso es válido para toda América Latina". El presidente del Banco Mundial se explayó con la pregunta del periodista argentino, aunque en el breve discurso que pronunció antes del turno de preguntas ya había advertido sobre este problema.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_