_
_
_
_

Sectores de IU piden un debate interno para desmarcarse del nacionalismo

Pedro Gorospe

Distintos sectores de IU-EB calificaron ayer de "errática" la actual política de pacificación liderada por Javier Madrazo, por llevarles hacia el denominado "tercer espacio" que quieren liderar PNV y EA como una nueva Lizarra sin HB. El parlamentario Koldo Usín reclamó la paralización de esa iniciativa hasta que se celebre un debate monográfico que han propuesto para el próximo día 7 de octubre. Usín dejó claro que si no hay debate mantendrán sus propias posiciones y auguró posibles divisiones en el grupo parlamentario.

Los representantes de estos sectores, Iván Álvarez, secretario general del PCE-EPK, Amaia Martínez, coordinadora de IU en la Margen Izquierda, y el parlamentario Koldo Usín, criticaron al coordinador general, Javier Madrazo por practicar una "política de hechos consumados" al adoptar decisiones sin debate interno previo. Una situación que se agrava porque, a su juicio, se traslada a la sociedad una imagen de "permanente subordinación a la derecha nacionalista". Los tres portavoces reivindicaron una política propia, que visualice la separación del nacionalismo vasco que propugnan las bases de IU, tanto en política de pacificación como en el propio Parlamento vasco. La adhesión al denominado "tercer espacio" que auspicia el PNV, EA, ELA y Elkarri se produjo tras una reunión de la Presidencia de IU, con los votos de 25 miembros. Los otros 35 asistentes rehusaron pronunciarse por no haber sido informados con suficiente antelación de la propuesta. Los representantes de estos sectores creen que su propuesta de paralización hasta que no se debata la cuestión en una Asamblea extraordinaria conecta con la mayoría de la organización.

Usín descalificó el "tercer espacio", que pretende situarse entre el mundo de ETA-HB y el bloque PP-PSOE. "Si IU-EB quiere conectar con ese sector social debe de tener sus propias propuestas con el fin de aglutinar a todas las fuerzas sociales sin exclusiones en los parlamentos vasco y navarro. Otro de los objetivos de IU-EB debe de ser que el PSOE rompa con la estrategia del PP. Nada de eso se conseguirá si nos apuntamos a la creación de una especie de Lizarra II", subrayó el parlamentario de IU. El otro escaño de la coalición lo ocupa el propio Madrazo.

Usín defendió una línea de actuación propia de IU, basada en la apuesta por las vías políticas para solucionar el problema vasco, el respeto a los derechos humanos, el reconocimiento del derecho de autodeterminación, y la reforma de la Constitución para el desarrollo de un Estado federal. Por el contrario, calificó de "ambigua" la línea de la coalición respecto a la situación de debilidad parlamentaria del Gobierno de nacionalista del lehendakari Ibarretxe.

Usín adelantó su opinión personal contraria a apoyar al PNV y EA para que puedan sacar adelante los Presupuestos de 2000 , y mucho menos a entrar a formar parte del Gobierno vasco, hipótesis ambas a las que sí podría ser receptivo Javier Madrazo y el sector más nacionalista de IU.

Usín adelantó que si no se produce ese debate interno se reserva el derecho de votar en conciencia en el Parlamento vasco. "Si no hay ninguna discusión, yo, como parlamentario, optaré por lo que me parezca que hay que votar", añadió. Los portavoces de estos sectores recordaron que IU es una formación no nacionalista, federal, de izquierdas y progresista, y "debe de aspirar a tener una política propia e independiente".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_