_
_
_
_
MEDIO AMBIENTE

El juez archiva la denuncia contra la carretera Cabanes-Oropesa

Desinterés de los jueces

El titular del Juzgado de Instrucción número nueve de Castellón, Esteban Tabernero, ha revocado la paralización del tramo de seis kilómetros de la carretera Cabanes-Oropesa, dictada por él mismo el 30 de junio por la presunta agresión de la obra al paraje natural del Desert de les Palmes, y ha archivado la querella por supuestos delitos medioambientales y ecológicos contra los consejeros de Obras Públicas y Medio Ambiente, José Ramón García Antón y Fernando Modrego, respectivamente, y el director general de Obras Públicas, Pedro Marco.El juez basa su decisión en la inspección ocular de un guardia civil del Seprona, quien asegura que "de momento, no existe un grave peligro medioambiental". Además, el juez entiende que existen contactos entre la Consejería de Obras Públicas y las organizaciones que se oponen al trazado sur de la carretera, y que en caso de llegar a un acuerdo, podría estar condenándose a quienes no han delinquido. La decisión del juez da luz verde al comienzo de las obras, pero el recurso del fiscal y del grupo ecologista, quienes apelarán esta mañana, aplaza el inicio de los trabajos.

El abogado de la organización ecologista Gecen, Héctor Fernández, asegura que la decisión del juez "no se ajusta a derecho, porque no se han practicado las diligencias solicitadas por el fiscal, como el informe hidrológico de la zona, y al menos, el juez tiene que denegar la realización de estas actuaciones y motivar su decisión, cosa que no ha hecho". Héctor Fernández asegura que el juez sólo ha tenido en cuenta para archivar el caso "la inspección ocular, en cinco minutos, de un número [guardia civil] del Seprona que no demuestra grandes conocimientos medioambientales, en vez de basarse en la documentación aportada durante todo un año por diferentes expertos, como el forense Luis Burillo, contrarios al actual trazado de la carretera Cabanes-Oropesa".

Por su parte, el representante de Gecen Francisco González mostró su decepción por la decisión del juez y lamentó el "escaso interés de los jueces por la comisión de delitos medioambientales". González agregó que "este es un caso flagrante, donde se ha actuado con gravedad contra el paraje natural del Desert de les Palmes, visto incluso por el fiscal, y que el juez ha obviado".Otro caso de supuesto delito medioambiental ha seguido el mismo camino, ya que el Juzgado de Instrucción número 5 ha archivado la querella contra el jefe provincial de Costas, Leonardo Monzonís, por su actuación en el paraje protegido del Prat Cabanes-Torreblanca. Gecen asegura que Monzonís atentó contra el paraje al permitir unas obras en la zona y que todavía faltaba la declaración del ex director territorial de Medio Ambiente Magín Arroyas y del responsable de las obras para esclarecer el asunto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_