_
_
_
_
Cultura y espectáculos

EL FESTIVAL SON LATINOS PREMIA A MARIO BENEDETTI

Mario Benedetti, a punto de cumplir 80 años, es uno de los poetas preferidos de la juventud de habla hispana. A lo largo de su trayectoria como escritor, de sus exilios y de sus vivencias ha sabido sostener siempre una actitud crítica contra las injusticias y una sensibilidad indesmayable frente a los sentimientos y emociones más profundas. Ayer fue objeto de un reconocimiento más a su labor como creador y como persona en el Festival Son Latinos 2000, que se desarrolla estos días en Tenerife, y donde ha recibido el primer galardón de este certamen.El premio Nobel portugués José Saramago, que preside el comité de honor de este premio, envió un saludo a Benedetti, destacando algunos de los hallazgos del escritor uruguayo. Cita Saramago unos versos de Benedetti: "La manzana es un manzano / y el manzano es un vitral / el vitral es un ensueño/ y el ensueño un ojalá / ojalá siembra futuro / y el futuro es un imán / el imán es una patria / patria es humanidad". Según Saramago: "Algunos hombres han encarnado este sueño de José Martí". "Sin duda, los mejores, y Mario Benedetti está entre ellos. Por eso todos sentimos que algo dentro de nosotros se nos ensancha cada vez que leemos una página suya, un poema, un cuento, la lección moral que nos alumbra. Ahora en esta fiesta de intercambio y de mestizaje, conviene recordar el porqué de tanta amistad, de tanta gratitud: la patria que Benedetti nos ha ido ofreciendo se ha convertido en nuestra propia patria y todos juntos nos festejamos al descubrirnos a nosotros mismos en la escritura y en el ejemplo de nuestro definitivo amigo", escribe el autor de Memorial del convento.

Menudo, modesto y con una sonrisa fácil y bondadosa, Mario Benedetti respondió a las preguntas de la prensa con la sencillez y sinceridad que le caracterizan. "Yo no escribo poemas para que crean en ellos, sólo escribo para expresar lo que siento", dijo a una joven que le pedía explicaciones para usar algunos de sus versos como guía en la vida. "Además no sólo he escrito sobre política, he escrito muchos más poemas de amor".

Sin embargo, sigue preocupado por la Humanidad, en ese tono desencantado y lúcido habitual en él. "No soy menos optimista que antes", afirma. "Pero entre las cosas que me preocupan está la globalización de la hipocresía. A todos nos llegará el día de la muerte, pero me preocupa que esta globalización nos lleve al suicidio de la Humanidad y que no muramos de muerte natural. Mi esperanza es que la Humanidad, que ha estado tantas veces cerca del abismo, sepa salvarse. ¿Cómo? Hay una sola potencia política en el mundo, y por lo tanto, la única esperanza es que los norteamericanos derroten a los norteamericanos. Son los únicos que pueden hacerlo".

Antes de recibir el premio Son Latinos, durante una cena en la que actuó la cantante peruana Tania Libertad, que recientemente ha publicado un disco con poemas de Benedetti, el autor de La vida, este paréntesis, participó en un debate en torno a la pregunta: ¿Qué es ser latino?. "Muchas veces desde Europa se mete a todos los países de Latinoamérica en el mismo saco, y la realidad no es así. Cada uno de esos países tiene, en distintas proporciones, una herencia africana, indígena, española y también la de la emigración de varios países europeos. Cada país tiene una historia diferente", dijo.

Respecto al trato que había recibido tanto en España como en el resto del mundo, el poeta reconoció que a veces se les trata con cierto tono despectivo. "Algunas veces nos tratan con cierto menosprecio. Nos empezaron a llamar sudacas, pero creo que al principio lo hacían de forma afectuosa, así como en América se llamaba gallegos a los españoles. Pero lo importante no son las palabras, sino las actitudes. España ha sufrido sus exilios en el pasado y eso lo tienen muy en cuenta cuando se trata de gente que llega huyendo de torturas y dictaduras en sus países".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_