_
_
_
_
VERANO 2000FERIANTE - José Manuel Ortiz

De fiesta en fiesta en el tren de la bruja

Reyes Rincón

Hace una semana estaba en Lepe (Huelva), el jueves pasado llegó a Fuentes de Andalucía (Sevilla) y el lunes se marchó a Almería. Cualquier localidad andaluza en fiestas es un buen destino para José Manuel Ortiz, un utrerano de 26 años, que, desde los 13, trabaja de feria en feria. A pesar de que apenas ve a sus dos hijos una vez al mes, José Manuel se siente un privilegiado porque tiene un sueldo fijo en la empresa Eciferia, propietaria de dos trenes de la bruja, dos tómbolas y un canguro. "Por ahora me va bien. Tengo para dar de comer a mi familia y, con la empresa, si pasa algo, estoy asegurado", explica.José Manuel apenas ha abandonado este verano los raíles del tren de los niños. La atracción se pone en marcha a media tarde y no cierra hasta pasadas las cinco de la mañana. Antes de abrir, él se planta el disfraz de brujo, agarra la escoba y se dispone a animar el tren, mientras otro compañero controla la parte técnica.

A pesar de que asegura que la suya es una atracción "muy tranquila", reconoce que, a menudo, el tren se carga de público con demasiadas ganas de divertirse. "Te dicen de todo e intentan quitarte la escoba. Regalamos algunas, pero no tenemos para todos, así que se cabrean y te lo hacen pasar mal", comenta.

En los 13 años que lleva recorriendo ferias, Jose Manuel ha comprobado cómo han cambiado los horarios. "Las fiestas se animan cada vez más tarde; en verano no hay casi nadie hasta la medianoche". Los hábitos también han dado un giro. "Antes, la gente se reunía más en los cacharritos, pero ahora todo el mundo quiere bailoteo y whisky", afirma.

Si el público ha cambiado, también lo ha hecho la profesión. Incluso con la seguridad que proporciona trabajar en una empresa, el sueldo no siempre basta para compensar el nomadismo obligado de los feriantes. "Mucha gente ha dejado de dedicarse a esto porque la temporada es demasiado dura". Por eso, desde hace algunos años, son muchas las atracciones que se nutren de mano de obra inmigrante. De momento, José Manuel no piensa en abandonar. Si hace falta un ingreso extra, aprovecha las semanas que no hay fiestas para trabajar en una herrería de su pueblo y ayudar en la recogida de naranjas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Reyes Rincón
Redactora que cubre la información del Tribunal Supremo, el CGPJ y otras áreas de la justicia. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora de información local en Sevilla, corresponsal en Granada y se ha ocupado de diversas carteras sociales. Es licenciada en Periodismo y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_