_
_
_
_
Entrevista:MIGUEL ÁNGEL PAVÓN

"Los ayuntamientos deben plantearse ya el crecimiento cero"

Más de un consejero, alcalde o concejal, al mentarle las siglas AHSA, (Asociación de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante), no puede evitar erizarse como los gatos ante el agua. Miguel Ángel Pavón, presidente del grupo ecologista más activo de la provincia de Alicante, insta a los municipios a que frenen su desarrollo urbanístico.Pregunta. ¿El poco aprecio por el medio ambiente es un problema de la sociedad o de la clase política?

Respuesta. De la sociedad ya que no valora lo relacionado con la naturaleza, pero todavía más de la clase política, alentada por los grupos de presión que no tienen la defensa del medio ambiente entre sus objetivos, como los promotores o la industria.

P. ¿Cómo se lleva lo de ser molestos?

R. En las juntas rectoras de los parques nos consideran como un elemento de tensión. Creen que vamos a reventar las reuniones sólo por plantear los problemas. Un ejemplo de cómo estamos es que la Consejería de Medio Ambiente todavía no ha sacado las subvenciones para los ecologistas.

P. ¿Cómo define la política del consejero de Medio Ambiente, Fernado Modrego?

R. Nefasta, hasta el momento, para las zonas húmedas de Alicante. Hay muchos temas en el aire que puede cambiar nuestra percepción, pero todavía no hay nada.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. Ofrezca una razón de peso para estar en contra de la construcción del AVE.

R. No existe rentabilidad social alguna que haga necesaria la implantación del AVE. Las personas con menos recursos estarán obligadas a utilizar el autobús ante el desmantelamiento de las líneas de tren.

P. ¿Quién tiene la culpa de que se edifique junto a las Salinas de Santa Pola, en el término municipal de Elche?

R. Los partidos que han estado en el poder, PSPV y EU. Evidentemente, los socialistas han tenido mayor parte de culpa al tener mayor responsabilidad de gobierno, pero EU se podía haber opuesto.

P. Enumere los peligros para las zonas húmedas.

R. El río Segura, que contamina al parque natural de El Fondo. La presión urbanística, aunque no hay que olvidar que los promotores edifican donde la Administración les deja, por lo que el problema se inicia en las decisiones políticas. Se ha llegado a un nivel de ocupación del territorio que hace necesario el crecimiento cero. Los municipios deben dedicarse a los planes especiales de reforma interior para subsanar las carencias.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_