_
_
_
_
Entrevista:VERANO2000ANTONIO ROLDÁN - ALCALDE DE CONIL

"El gran tema pendiente es el desdoblamiento de la N-340"

Antonio Roldán (IU), maestro, de 41 años, es alcalde de Conil desde 1995. Con 16 kilómetros de litoral, esta localidad se siente más comprometida que nunca con sus recursos naturales ante la invasión del turismo. El nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) define al municipio como uno de los primeros que descatalogará suelo urbanizable para convertirlo en forestal protegido.Pregunta. ¿Se ha convertido Conil en un municipio desbordado por el turismo en verano?

Respuesta. Es cierto que nos desborda, fundamentalmente en agosto. Pero lo tenemos asumido de buen grado.

P. ¿Queda mucho por hacer para atender la avalancha turística?

R. Tras solucionar el problema de abastecimiento de agua después de muchos años de espera a que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir actuase y acabar con las carencias en el suministro de energía eléctrica con la nueva subestación, lo prioritario ahora es el acceso a la población. Son necesarios el desdoble de la Nacional 340 y una carretera de circunvalación al pueblo que está recogida en el PGOU que esperamos aprobar pronto.

P. ¿Cómo se explica que a estas alturas se hable de la carretera 340?

R. No tiene explicación: su desdoble es una demanda de hace años. Lo más inquietante es que se está convirtiendo en la carretera con más tránsito de Andalucía y en la vía nacional con mayor número de accidentes. Es el verdadero tapón al desarrollo económico de la zona y nadie parece darse cuenta.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. Usted está al frente de la campaña de todos los alcaldes de municipios afectados. ¿Es la N-340 su caballo de batalla?

R. Sin duda. Es el gran asunto pendiente en la infraestructura viaria de la zona. No nos queda otro remedio que incidir en el incumplimiento del Gobierno central, por lo que contraatacaremos en septiembre con una segunda fase de la campaña para que el Ministerio de Fomento haga el desdoble cuanto antes.

P. Pese a estas carencias, la afluencia de visitantes no deja de crecer. ¿A que se debe?

R. Al clima y a las playas. Hay franjas del litoral vírgenes y eso lo aprecia mucho la gente, al igual que la composición del municipio en sí. Es un pueblo blanco, con una estructura real de pueblo. No es un lugar artificial como se crean especialmente para el turismo, sino que ha ido creciendo en virtud de las necesidades de sus habitantes, con sus defectos y virtudes.

P. ¿Teme que lo que queda por hacer provoque que el globo del turismo se desinfle?

R. No creo que se desinfle, pero dificulta y pone trabas al crecimiento que estamos experimentando. Además, la 340 y el cruce de Casa de Postas -la salida de Conil- ponen en peligro no solo a los turistas sino a los que vivimos aquí siempre.

P. ¿La apuesta futura de Conil depende en exclusiva del turismo?

R. No exactamente. Un pueblo que diversifica su economía es un pueblo con futuro. Debemos mantener un poco el equilibrio entre los tres pilares del municipio: la agricultura de huerta; la pesca artesanal, y, por supuesto, el turismo. Estamos creando también un polígono industrial para pequeñas industrias.

P. ¿Se ha alcanzado el techo productivo en el sector turístico?

R. Cuando aprobemos el PGOU, va a crecer un poco más porque se trata de un plan proteccionista que respeta los espacios naturales, las playas y pinares. Hay zonas con normas urbanísticas de 1984 que vamos a descatalogar y las pasaremos a suelo forestal protegido. Es una apuesta por crear un modelo de desarrollo sostenible pero llevado a la práctica realmente.

P. ¿Cómo se nota que IU gobierna en Conil?

R. En varios asuntos: darle una visión proteccionista al PGOU ante los grupos de presión que quieren plantear un desarrollo pasado de moda. También en aspectos sociales y arreglo de barriadas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_