_
_
_
_

Montenegro anuncia que boicoteará las elecciones presidenciales yugoslavas

El Partido Democrático de los Socialistas (DPS), del presidente de Montenegro, Milo Djukanovic, anunció ayer de forma oficial en Podgorica que boicoteará las elecciones presidenciales yugoslavas, previstas para el próximo 24 de septiembre. El DPS considera que la reforma de la ley electoral para elegir presidente por sufragio universal, aprobada en Belgrado el pasado 24 de julio, constituye "un acto de violencia política y jurídica contra Montenegro".

Las gestiones de Estados Unidos y los deseos de la oposición serbia contra el presidente de Yugoslavia, Slobodan Milosevic, no parecen haber surtido efecto. Pesó más la desconfianza de Montenegro hacia lo que se considera como un intento de Belgrado para "prolongar una dictadura".El partido mayoritario del Gobierno prooccidental de Montenegro (DPS), opuesto al régimen de Belgrado, declaró ayer, para justificar el boicoteo, que la reformada ley electoral "destruye el fundamento sobre el cual reposa Yugoslavia, tal como la define la Constitución de 1992". Miodrag Vukovic, presidente de la ejecutiva del DPS y asesor del presidente Djukanovic, declaró que los cambios en la ley electoral suponen "una eliminación grosera de las garantías de trato igualitario a Montenegro en el marco del Estado común".

El anuncio no hizo más que expresar una decisión que se palpaba en el ambiente. Djukanovic ya había anunciado el sábado en la antigua capital de Ceinje, durante un congreso ante unos 200 montenegrinos de la diáspora: "El Montenegro democrático no participará en las supuestas elecciones federales, porque no se trata de elecciones para salvaguardar la comunidad (de serbios y montenegrinos), sino la última oportunidad de prolongar una dictadura".

La decisión de Montenegro de boicotear las elecciones reduce todavía más las posibilidades de la oposición serbia de derrotar a Milosevic. Esas posibilidades ya eran de por sí escasas por las rencillas entre los candidatos y el juego sucio del régimen. Se puede recordar a este respecto que la abstención electoral de los albanokosovares abrió en su día a Milosevic las posibilidades de sumar votos en Kosovo, muchos de ellos fraudulentos. Ahora se plantea la duda de qué ocurrirá el 24 de septiembre. Si sólo votan en Montenegro sus seguidores, Milosevic se beneficiaría del boicoteo y la oposición serbia saldría perjudicada.

Al mismo tiempo, la aprobación en Belgrado de una nueva doctrina militar se interpreta como una advertencia a Montenegro y contra las veleidades separatistas de sus dirigentes. Sin contar con Montenegro, que ha dejado de asistir a esas reuniones del alto mando del Ejército yugoslavo, Milosevic aprobó la doctrina, elaborada por el jefe de Estado Mayor, el general Nebojsa Pavkovic. La nueva doctrina militar yugoslava establece de forma tajante: "Se basa sobre la determinación de los pueblos serbio y montenegrino para defender la soberanía, integridad territorial, independencia y orden constitucional de Yugoslavia contra toda clase de amenazas militares".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_