_
_
_
_

La Confederación Hidrográfica del Júcar alerta de que los pantanos están a un 14,73% de su capacidad

Las reservas de agua en los embalses de la Comunidad Valenciana disminuyó en 25,81 hectómetros cúbicos respecto a la semana pasada, con lo que la cantidad almacenada se sitúa en el 14,73%, según informó ayer la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ). Esta reducción sitúa el agua embalsada en los distintos pantanos de la Comunidad en 487,45 hectómetros cúbicos de un total de 3.309,7 hectómetros de capacidad total.El embalse de Alarcón, en el sistema Júcar-Turia, ha disminuido su nivel en 9,81 hectómetros cúbicos, un 14,11% de su capacidad, que se sitúa en 1.112 hectómetros cúbicos. El agua embalsada en el pantano de Contreras descendió en la última semana 6,55 hectómetros cúbicos y su disponibilidad de agua se sitúa en el 6,59% de la capacidad total, 852,4.

La mayoría de los pantanos de los sistemas de la Comunidad Valenciana han visto descender la cantidad de agua embalsada, excepto el embalse de Cortes II (con un aumento de 1,45 hectómetros cúbicos), El Naranjero (que ha incrementado en 1,11 hectómetros cúbicos la cantidad de agua), y Loriguilla (con 0,26 hectómetros cúbicos más). Los embalses de Almansa y de Onda se mantienen en cantidades similares a la semana pasada.

Los descensos más significativos correspondieron a los embalses de Alarcón, Contreras, Benagéber (con 4,27 hectómetros cúbicos), La Muela (con 2,26) y Tous-La Ribera, que cifró en 1,82 hectómetros cúbicos la disminución de agua disponible. Por sistemas, los embalses de la Marina Baja-Serpis se encuentran al 20,43 % de su capacidad, los del Júcar al 14,69%, los del Turia al 19,29% y los del Palancia-Mijares-Cenia al 7,57%.

Ante esta situación la Unió de Llauradors i Ramaders mostró ayer su preocupación por la exclusión de la Comunidad del Real Decreto publicado ayer en el Boletin Oficial del Estado, en el que se recogen la adopción de medidas urgentes para paliar los efectos de la sequía. En el texto, según explicó ayer el responsable de las comarcas de Castellón de la Unió, Joan Brusca, fue aprobado el pasado 4 de agosto por el consejo de Ministros, y en él "no se nombra en ningún momento a la Comunidad como susceptible de recibir este tipo de ayudas". Brusca manifestó que no obstante "el decreto deja la puerta abierta ya que aún hay que publicar una orden que regule este decreto donde se especificarán las zonas afectadas por el decreto". Brusca pidió la adopción de ayudas directas. El responsable de la Unió recordó que la situación en todas las comarcas "es crítica" ante la falta de precipitaciones e insistió en que "de continuar así tanto la ganadería como la agricultura se van a resentir".

Por su parte, la Coordinadora dels Pobles solicitó ayer "un cambio sustancial en la política de aprovechamiento del agua".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_