_
_
_
_
VERANO2000ÁRBOLES CON HISTORIA

El laricio más viejo sobrevive en Cazorla

La vida normal de un pino laricio acaba tras 800 años de vida, pero el más viejo de la especie sobrevive en Cazorla después de haber pasado ya por 1.040. La edad la han contrastado investigadores del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a través de una medición específica de los anillos de su tronco, que lo confirma como el abuelo de los laricios.La suerte que ha tenido para alcanzar tal longevidad es que nació algo deformado. Su grueso tronco se inclina hacia un lado y eso le sirvió como seguro de vida pues lo hizo poco atractivo para aprovechar la madera, suerte que corrieron otros ejemplares de la misma especie. Además, nunca fue un árbol fuerte, ha sido más bien pequeño y esas supuestas debilidades le han dado más vida que a ningún otro.

Este ejemplar ya está en decadencia. Tiene partes del tronco muertas, sin savia, pero los expertos calculan que puede llegar a alcanzar los 1.300 años, por lo que aún sobreviviría a varias generaciones de humanos. A pesar de su edad y de los achaques todavía se le ve fuerte y sigue produciendo piñas.

El paisaje que este ejemplar de pino laricio ha visto a lo largo de su dilatada vida ha sido prácticamente el mismo. Se encuentra en un paraje a casi 1.900 metros sobre el nivel del mar con unas condiciones climáticas muy especiales. En su entorno se padecen temperaturas que se sitúan por debajo de los 25 grados durante el invierno, época en la que suele aparecer la nieve.

Esto supone que las plantas de su alrededor tengan que aguantar con poca cantidad de agua, porque ésta permanece congelada. Pero no es el único momento de escasez, ya que en verano la radiación solar es muy fuerte y nuevamente falta líquido.

Los vegetales no han tenido más opción que hacerse muy resistentes ante semejantes condiciones y la adversidad se ha convertido en otro elemento más de salvación para este ejemplar milenario. Durante siglos ha estado viendo un paisaje endémico que sólo se da en Cazorla.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_