_
_
_
_

El 80% de los barceloneses son asiduos de los parques

Blanca Cia

El 80% de los barceloneses visitan los parques y jardines de la ciudad. Según una encuesta municipal, el 32% de los visitantes repiten sus paseos por los parques con frecuencia y un 46% de forma más esporádica. Los hombres van más a los parques que las mujeres, y a medida que avanza la edad disminuyen las visitas a los parques.La franja de edad más frecuente entre los visitantes es de 25 a 44 años, y suelen ser personas que acompañan a niños o sacan a pasear a los perros. La nota que merecen los espacios públicos ajardinados de la ciudad es un notable alto, según la misma encuesta. Barcelona ha duplicado su espacio verde en los últimos 20 años con una combinación de parques, reurbanizaciones del espacio público y ajardinamientos de los interiores de manzana. Actualmente la ciudad casi tiene 1.000 hectáreas de zonas verdes, que se incrementan a razón de 10 hectáreas anuales de media. La otra singularidad de la ciudad es el arbolado de las calles, en las que hay plantados 150.000 árboles.

Uno de los datos que revelan las encuestas municipales es la petición ciudadana de incrementar más ese tipo de espacios. Para este mandato municipal se fijó el objetivo de que cualquier ciudadano no tarde más de cinco minutos en llegar caminando a un espacio verde o ajardinado. En muchos casos son pequeños rincones de barrio o interiores de manzana.

Uno de los problemas para el matenimiento de los parques y jardines de la ciudad son los habituales actos de vandalismo, que el año pasado supusieron un coste de cerca de 140 millones de pesetas. Los interiores de manzanas del Eixample son uno de los espacios más castigados por las gamberradas.

Los responsables de Parques y Jardines afirman que el modelo de gestión de las zonas verdes de Barcelona despierta interés en otras ciudades europeas. Antoni Falcón, gerente de Parques y Jardines, subraya que uno de los elementos que caracterizan esa gestión es que se intenta aplicar criterios de sostetenibilidad. "Desde algo tan sencillo como el compostaje y la utilización de agua de la capa freática -que en Barcelona riega todos los árboles viarios que lo requieren- , pasando por la selección del tipo de plantas y árboles autóctonos y la no utilización de pesticidas tóxicos", argumenta Falcón.

El clima mediterráneo influye en el uso intensivo de todos los espacios verdes prácticamente durante todo el año. Por ese motivo, las áreas ajardinadas y los elementos que las componen tienen que ser resistentes, sobre todo en los rincones de barrio, que son los que soportan un uso muy frecuente. "En Barcelona, por ejemplo, es necesario reponer la arena de las zonas de juegos de los niños cada dos meses por el intenso uso. Ese dato asombra en muchas ciudades del centro de Europa", explica Falcón.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Blanca Cia
Redactora de la edición de EL PAÍS de Cataluña, en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en diferentes secciones, entre ellas información judicial, local, cultural y política. Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_