_
_
_
_

Frutos censura al Gobierno por su política antiterrorista, de inmigración y laboral

Carlos E. Cué

El líder parlamentario de Izquierda Unida, Francisco Frutos, hizo ayer un balance muy negativo de los primeros tres meses del nuevo Gobierno que dirige José María Aznar. Frutos se centró especialmente en tres puntos para censurar la política del Ejecutivo. Primero, la forma en que Aznar se está enfrentando al problema del terrorismo en el País Vasco, ahora recrudecido. Para Frutos, el Gobierno se está demostrando incapaz de tomar la "iniciativa política" necesaria para recuperar el consenso entre los partidos que no apoyan la violencia. Una vez retomado, según Frutos, el objetivo a perseguir sería el del "aislamento social y político" de la banda terrorista y de quienes apoyan sus métodos.Pero si el fracaso del Gobierno en política antiterrorista es para IU evidente, más aún lo es en el espinoso asunto de la inmigración. La "contrarreforma" de la Ley de Extranjería que promueve el Ejecutivo es una "regresión" que retoma aspectos de la norma de 1985, aprobada por un gobierno socialista y criticada ahora por todos. "No se pueden blindar las fronteras cuando hay hambre, guerras y opresión", dijo el líder del PCE.

Otro asunto fundamental en que el Gobierno ha fracasado y está marcando una línea regresiva es la política laboral. Críticas: España sigue siendo el país con mayor número de accidentes laborales y el Gobierno no hace nada para impedirlo. El florecimiento de Empresas de Trabajo Temporal, incluso en empleos con actividades peligrosas, intensifica este problema. El Ejecutivo se niega a subir el salario mínimo, con lo que España se aleja cada vez más de los compromisos de la Carta Social Europea, donde se recomienda que este sueldo sea al menos el 60% del salario medio, mientras en España ronda sólo el 40%.

Frutos colocó una pequeña esperanza para salir de este atolladero social en el nuevo secretario general del PSOE. Aseguró que "le consta" que José Luis Rodríguez Zapatero fue uno de los dirigentes que más apoyó el pacto con IU anterior a las últimas elecciones, por lo que confió en que en el futuro pueda existir una buena colaboración entre las dos mayores fuerzas de la oposición.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_