_
_
_
_

El promotor del hotel de Jesuitas se querella contra la Generalitat

"Arbitraria" y "subjetiva"

La empresa promotora del hotel del solar de Jesuitas de Valencia, Grand Hotel Crystal Palace, SA, ha presentado una querella contra la ex directora general de Patrimonio de la Consejería de Cultura de la Generalitat Carmen Pérez y contra José Ignacio Casar, arquitecto inspector de la unidad de inspección del patrimonio histórico-artístico del mismo departamento autonómico. La querella se presenta por un presunto delito de prevaricación, al considerar que Cultura denegó la autorización de construcción de un hotel y de un aparcamiento en el polémico solar por motivos "totalmente espúreos y carentes de rigor". La querella de la empresa del hotelero Antoni Mestre fue presentada el pasado miércoles ante el Juzgado de Instrucción número 7 de Valencia.El texto de la querella señala que en febrero de 1999 la empresa promotora solicitó a la unidad de inspección de patrimonio de la dirección territorial de Cultura en Valencia un informe técnico emitido por José Ignacio Casar en el que éste proponía denegar la autorización del proyecto. Además, señala que solicitó al Ayuntamiento de Valencia y a la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia sendos dictámenes acerca de la capacidad edificatoria en la manzana de Jesuitas, "sin que llegase a aportarse la documentación por parte de la citada escuela técnica".

La querella sostiene que la resolución aprobada el pasado verano por la entonces directora general de Patrimonio, Carmen Pérez, denegatoria de la autorización del proyecto para construir un hotel en el solar de Jesuitas, fue dictada de "forma arbitraria y a sabiendas de su injusticia" y añade que José Ignació Casar influyó con sus informes para que Carmen Pérez "dictase la resolución prevaricadora".Según la querella, la resolución "sostiene que el proyecto presentado incumple la modificación" del Plan General de Ordenación Urbana, por lo que los querellantes argumentan que aquella providencia "se limita a decir que se incumple la modificación del planeamiento urbanístico de Valencia, pero "sin señalar en qué aspecto pudiera ésta producirse". Por ello, añaden los querellantes, el cambio de criterio de la directora general de Patrimonio "no obedece a ningún mecanismo ni motivo legal que lo justifique, sino que es modificado de forma totalmente arbitraria y subjetiva, conociendo la existencia de las anteriores resoluciones de la propia Dirección General de Patrimonio que se contradicen frontalmente con la resolución adapotada ahora, por lo que es manifiesto el carácter injusto de ésta".

A finales de 1999, Cultura rechazó el recurso que el hotelero Antoni Mestre había presentado el verano anterior contra la resolución de Pérez. Mestre recurrió y amenazó a la Administración con hacer uso de la licencia que el Ayuntamiento de Valencia le concedió en su día para construir un hotel de 20 plantas. Patrimonio tiene pendiente todavía el informe correspondiente al proyecto modificado presentado por Mestre, que tampoco cumple los requisitos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_