_
_
_
_

La Comisión Europea propone una liberalización "controlada" del transporte

Con el fin de mejorar la calidad y la eficacia, la Comisión Europea adoptó ayer, a iniciativa de la vicepresidenta Loyola de Palacio, un proyecto de reglamento para liberalizar el sector del transporte público de pasajeros, algo que es ya una realidad en 11 de los 15 países de la Unión.La propuesta, cuya adopción definitiva se retrasará hasta 2002, establece excepciones respecto a los servicios de metropolitano y trenes de cercanías, que por razones de seguridad pueden ser excluidos si así se desea, así como en los de servicios intermodales de tren y autobús en los que la empresa pública suministra un billete único.

"Esta propuesta permitirá que los operadores de transporte público estén más abiertos a la competencia a fin de ofrecer a los pasajeros los mejores servicios, controlar la evolución de los costes y asegurar el mayor nivel de seguridad", declaró De Palacio.

La vicepresidenta y comisaria de Transporte resaltó que la experiencia ha sido positiva en los países donde se ha abierto plenamente el sector y que la Comisión ha preparado esta norma en base a esa práctica. Añadió que del reglamento podrán quedar excluidas las entidades con subvenciones públicas inferiores a 400.000 euros anuales (66,5 millones de pesetas) u 800.000, si se trata de servicios integrados. De ser aprobada la propuesta, todos los contratos de transporte público deberán salir a concurso cada cinco años.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_