Reabre el Museo del Cántaro
El Museo del Cántaro de Argentona (Maresme), reabrió ayer sus puertas al público coincidiendo con su 25 aniversario. El museo cuenta con un fondo de unos 3.000 ejemplares de botijos de varias épocas y procedencias: desde las primeras piezas utilizadas por la humanidad para recoger y almacenar el agua, hasta cerámica artística realizada por los mejores creadores, como también un ejemplar de Picasso.Los problemas estructurales detectados en la antigua sede, así como la necesidad de dotar al museo de instalaciones modernas, motivaron el traslado a un nuevo local. Finalmente, ayer el museo ha abierto sus puertas después de estar tres años clausurado. Los trabajos de adecuación han costado 65 millones de pesetas, la mayoría de las cuales han sido aportados por el Ayuntamiento de la población y la Generalitat de Cataluña, pero también han contribuido a su financiación diversos particulares. La nueva sede dispone de 4 plantas y los visitantes seguirán un circuito circular de manera que nunca deberán retroceder sobre sus pasos para visitar las distintas salas.
Permanentemente se mostrarán los objetos que han utilizado las diversas culturas para transportar el agua, la historia de los botijos, los tipos que hay, así como el proceso artesanal que se utiliza para crearlos. Pero este museo está concebido para aportar novedades de forma periódica, y conseguir así que los visitantes repitan. Habrá exposiciones temporales; la primera es del artista rosellonés Jean Paul Azaïs, así como exhibiciones monográficas que se renovarán anualmente; en esta primera edición está dedicada a los 50 años de historia de la Festa del Càntir. -