El PP usa criterios distintos al aplicar la disciplina urbanística en Málaga Varios casos contrastan con la decisión sobre El Morlaco
El Ayuntamiento de Málaga no utiliza siempre los mismos criterios de disciplina urbanística. Los argumentos utilizados por el alcalde, Francisco de la Torre, para justificar por qué el PP ha impuesto su mayoría absoluta en el pleno para revocar la orden de demolición de una planta construida de más sobre lo permitido en el edificio de lujo Mirador de El Cerrado, en El Morlaco, contrasta con las decisiones adoptadas en otras situaciones en las que el equipo de gobierno ha usado los argumentos contrarios.En el caso de El Morlaco, De la Torre argumentó que la existencia de un recurso contencioso administrativo contra la orden de demolición interpuesto por la promotora aconsejaba no demoler hasta conocer la resolución.
Pero no siempre es así. La empresa Ferrovial tenía solicitada una licencia de obra para construir 66 viviendas en un solar en la calle Salitre. La comunidad de propietarios de un edificio colindante presentó recientemente un recurso contencioso administrativo contra el estudio de detalle realizado para la ordenación urbanística de dicha zona. Sin embargo, el departamento municipal de Urbanismo ha decidido seguir adelante pues considera que el estudio de detalle en cuestión es "plenamente ejecutivo" ya que, pese a la existencia del recurso, "no ha sido suspendido por la Sala". Justamente en el caso de El Morlaco la oposición exigió la demolición porque no había habido pronunciamiento suspensorio de los tribunales, teniendo en cuenta además que el recurso lleva ya un año puesto cuando el de la calle Salitre data de hace tres meses.
El portavoz socialista, Francisco Oliva, asegura que estos dos casos en los que se aplica un argumento contradictorio tienen un mismo denominador: favorecer a dos grandes constructoras, Ferrovial y Noriega.
También contrasta el caso de El Morlaco con la orden de la concejal de Urbanismo, Olivia González, para dejar en suspenso la demolición de cinco edificaciones en la zona de La Pelusa solicitadas por un particular. Urbanismo había dado luz verde, pero luego comprobó que por razones técnicas la demolición era inviable. Pero en este caso no ha usado el procedimiento de revocación, como en el caso de El Morlaco, sino el de revisión, que es más lento y requiere el pronunciamiento del Consejo Consultivo de Andalucía.
La oposición pidió que antes de revocar la demolición de una planta en El Morlaco se pidiera consulta a este organismo, tal y como aconsejó un dictamen del secretario municipal.
IU aún pone un ejemplo más sobre lo que considera "una doble vara de medir": la reciente orden municipal para la demolición de parte de una vivienda indebidamente construida en la finca de La Palma. IU entiende que el PP aplica una política "totalmente discriminatoria y sectaria". En esta misma zona, el PP ya modificó, tras conseguir la mayoría absoluta, el proyecto aprobado por la anterior corporación para una vía que ahora está trazada sobre varias viviendas y un colegio.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.