El plan Senda potenciará el turismo rural con 14.852 millones de pesetas en cuatro años
La Consejería de Turismo está dispuesta a favorecer y potenciar el turismo rural en Andalucía, una variedad que genera el 5% de los ingresos del sector y que atrae al 10% de los turistas que visitan cada año la comunidad. Para ello, Turismo ha diseñado el plan Senda, un proyecto que invertirá 14.852 millones de pesetas en los próximos cuatro años en el turismo de interior y ecológico andaluz. En lo que queda de 2000 está previsto un gasto de 3.842 millones, principalmente destinados a subvenciones a empresas turísticas y obras de restauración en pueblos pequeños.
Pese a la importancia del turismo rural para Andalucía (el año pasado generó 98.347 millones de ingreso para el sector, el 5% del total), el consejero José Hurtado reconoció ayer en la presentación del nuevo programa las "deficiencias" estructurales que presenta esta parcela de un negocio que facturó dos billones de pesetas en Andalucía en 1999.Tanto su deficiente desarrollo actual como su potencial de cara al futuro hacen que Turismo vea en las visitas a zonas rurales una de las principales vías de crecimiento que le quedan al sector. Una muestra de la importancia que la consejería da a esta opción turística es, según Hurtado, el hecho de que el primer reglamento de desarrollo de la Ley de Turismo será el dedicado a estas zonas.
Para desarrollar ese potencial y para paliar el deficiente desarrollo del sector nace el plan Senda que, dotado de 14.852 millones de pesetas, pretende conseguir un sistema turístico en el interior de la comunidad sostenible, competitivo e integrado en el espacio natural. "Turismo y ecología", fue como definió Hurtado los objetivos del plan.
Entre los principales defectos de este tipo de producto turístico se encuentran la falta de calidad en instalaciones y servicios, la fuerte estacionalidad de la demanda, la comercialización deficiente, la falta de identificación con la marca Andalucía y la escasa coordinación administrativa en las acciones que se llevan a cabo.
Hurtado quiso destacar también las posibilidades de desarrollo que tiene una modalidad de turismo en la que el visitante medio gasta 9.842 pesetas diarias, por 8.300 del turista de sol y playa, pero que disfruta de una estancia media de 5,16 días, mientras quien va a la costa es para una media de 12 días. "Es un turismo tradicionalmente ligado a los puentes y los fines de semana", explicó el consejero.
La dotación del plan en el año 2000, el primero de su aplicación, es de 3.842 millones de pesetas. El principal destino de este dinero será la ayuda a empresas turísticas, tanto de nueva creación como ya existentes, que desarrollen su actividad en el medio rural. Este objetivo recibirá 1.450 millones de pesetas.
En ese concepto entran desde hoteles y restaurantes situados en pueblos alejados de la costa y los núcleos urbanos hasta negocios que vendan actividades ecológicas, deportivas o culturales en esos pueblos o en espacios naturales. Hurtado precisó que los plazos y las condiciones para la concesión de esas ayudas están aún por determinar.
Otras partidas destacadas para este año son los 725 millones de pesetas que se destinarán a equipamiento turístico, con un plan especial de señalización rural que se llevará 250 millones, o los 627 que serán utilizados para restauración y embellecimiento de pueblos.
Los candidatos a los fondos de ese último apartado serán aquellos "más rurales", según dijo Hurtado. Se refería a los más alejados de las grandes ciudades y que reúnan mayores atractivos por ser desconocidos para el turismo, por sus encantos medioambientales o por su riqueza patrimonial y artística.
El reto del presupuesto para este año se repartirá de la siguiente manera: 600 millones para promoción y comercialización de los productos, 350 para políticas de coordinación con otras administraciones y 90 para programas formativos dirigidos a la preparación de profesionales de la hostelería en las zonas rurales.
Turismo dedicará el dinero presupuestado para promoción del producto a convertirlo en un reclamo novedoso de la consejería en las ferias internacionales a las que acude y a desarrollar una campaña de publicidad dentro de Andalucía.
Hurtado cree que con este plan, y gracias a su dotación presupuestaria, "el turismo rural dará un gran salto adelante" . El consejero destacó la apuesta de su departamento por esta modalidad turística, ligada a la oferta cultural de las ciudades andaluzas y a los numerosos atractivos medioambientales de la comunidad. "El plan Senda tiene como objetivo diversificar la oferta turística de Andalucía", concluyó.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Presupuestos autonómicos
- Turismo rural
- Junta Andalucía
- Política turística
- VI Legislatura Andalucía
- Consejerías autonómicas
- Financiación autonómica
- Comunidades autónomas
- Parlamentos autonómicos
- Gobierno autonómico
- Administración autonómica
- Política autonómica
- Destinos turísticos
- Andalucía
- Parlamento
- España
- Finanzas públicas
- Política
- Administración pública
- Turismo
- Finanzas
- Medio rural
- Demografía
- Sociedad