_
_
_
_
GREC 2000

Estreno de una nueva versión de 'Tío Vania', de Chéjov

En los 101 años transcurridos desde su estreno, Tío Vania, de Anton Chéjov, ha sido llevada a los escenarios - y también al cine- en múltiples ocasiones. Sin embargo, la obra ha tenido poca presencia en los teatros catalanes. Ésta es una de las razones que llevaron al actor y director Josep Minguell a abordar el texto en un montaje catalán que, con el título de El tiet Vània, se estrenará mañana en el teatro Zorrilla de Badalona.La obra es el primero de los espectáculos del Grec que se presentarán fuera del municipio de Barcelona, en un intento de descentralización en el que están implicados también el teatro Josep Maria de Sagarra de Santa Coloma y el Joventut de L'Hospitalet de Llobregat.

Minguell asegura que esta nueva versión de la obra es absolutamente respetuosa con el texto de Chéjov, aunque, obviamente, el montaje está dirigido a partir de una visión propia. La primera muestra de ello está en el título, en el que la palabra oncle, incluida en la traducción al catalán de Feliu Formosa, se ha sustituido por la más coloquial tiet. El cambio responde a la voluntad del director de destacar "el elemento de comedia, de vodevil" presente en este drama del autor. También se ha querido huir "del concepto de época y del realismo ruso. No he querido hacer algo de finales del siglo XIX", afirma Minguell, que sitúa la adaptación "a mediados del siglo XX".

Interpretación arriesgada

Tiet Vània está interpretado por un reparto de siete actores, entre ellos el propio director, Sílvia Sabaté, Pere Anglas y Nadala Batiste, que han intentado trabajar "desde la sencillez, pero también desde la honestidad, arriesgando al máximo". Minguell destaca este componente de riesgo: "Con Chéjov no se pueden utilizar clichés ni tópicos, ni siquiera el oficio. Él pide a los autores una entrega y una apertura totales porque tienen que pasar de la absoluta trivialidad a lo más sublime y escondido".

El director destaca la importancia del texto, pero subraya el papel de todo lo que se transmite "más allá de él". Y no está en absoluto de acuerdo con aquellos que ven en Chéjov a un autor "aburrido, nostálgico y lento. No lo es. Y quienes así opinan se llevarán una sorpresa cuando vean nuestro espectáculo. Es cierto que hay pausas, pero éstas ocurren cuando ya está todo dicho o no se puede decir nada más".

El montaje estará en cartel en el Zorrilla hasta el próximo 8 de julio, y en otoño hará temporada en Barcelona, concretamente en el teatro Nou Tantarantana.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_