_
_
_
_

De la Torre persiste en seguir las obras del paseo marítimo pese a las decisiones judiciales en contra

El alcalde de Málaga no está dispuesto a parar las obras del paseo marítimo de poniente de Málaga pese a los reveses judiciales recibidos. Primero, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ordenó suspenderlas y ahora la Audiencia Nacional ha declarado nulo el proyecto, que fue realizado por el Ministerio de Medio Ambiente. Francisco de la Torre hizo ayer un ejercicio de voluntad para justificar su persistencia: "Todo tiene solución en la vida", dijo, pero no aportó argumentos técnicos. Para la oposición, estos reveses ponen en evidencia la "chapucería" del PP.

Aún hay un tercer frente judicial abierto, y es que la empresa Motta Visconti, que era propietaria de siete parcelas en la zona ocupada por el proyecto, puso el pasado 5 de mayo un recurso contencioso administrativo contra la resolución por la que el Ayuntamiento desestimó sus alegaciones al procedimiento de expropiación por no estar de acuerdo con las valoraciones.Pese a esta sucesión de inconvenientes, Francisco de la Torre se esforzó ayer en lanzar un mensaje de tranquilidad y aseguró que "no hay motivos de alarma".

Sobre la anulación del proyecto decretada por la Audiencia Nacional, que ha considerado que no se ajusta a derecho, De la Torre afirmó que la sentencia "en ningún caso contempla la paralización de las obras". El portavoz del PSOE, Francisco Oliva, mostró sus sorpresa por esta afirmación y recordó que la sentencia lleva implícita la imposibilidad de hacer ninguna obra ya que lo que hace es anular el proyecto desde su redacción.

Según anunció el alcalde, la Dirección General de Costas va a recurrir la sentencia. Con su resolución, la Audiencia Nacional ha dado la razón a la comunidad de bienes Hermanos Valle que adquirió en 1960 a la Agencia Estatal de la Administración Tributaria una parcela de 15.900 metros cuadrados que queda afectada por el nuevo paseo marítimo. Sin embargo, la Dirección General de Costas consideró que tales terrenos eran de dominio público por lo que a la hora de redactar el proyecto no contempló necesidad de expropiarlos. El Ministerio de Medio Ambiente aprobó el proyecto del paseo marítimo de poniente de Málaga el 29 de septiembre de 1998, con un presupuesto de 1.070 millones de pesetas. Las obras se iniciaron el pasado mes de febrero, en plena precampaña electoral, y la entonces titular del departamento, Isabel Tocino, colocó la primera piedra.

La oposición cargó ayer las tintas contra la gestión de la ex alcaldesa Celia Villalobos y se quejó de las prisas de ésta en periodo electoral por sacar adelante proyectos. "Todo le valía con tal de tener una plataforma para ser ministra", aseguró el portavoz socialista, Francisco Oliva.

El concejal del PSOE también informó de que la comunidad de bienes Hermanos Valle pedirá la suspensión de las obras porque si continúan "se les causará un grave perjuicio".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

También Izquierda Unida (IU) criticó la falta de previsión del PP en los grandes proyectos de la ciudad. Su portavoz, Rafael Rodríguez, lamentó que "los ciudadanos sean al final los perjudicados por esta forma de actuar chapucera e improvisada".

Francisco de la Torre aseguró que el Ayuntamiento ya había tomado cautelas y que incluso llegó a depositar el dinero para la expropiación de los terrenos propiedad de la comunidad de bienes Hermanos Valle, aunque finalmente no se ejecutó porque Costas consideró que eran terrenos de dominio público. Ello, según el alcalde, permitiría ahora acelerar el procedimiento, aunque al haberse declarado el proyecto no ajustado a derecho, teóricamente éste debería ser redactado de nuevo.

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJA ya decretó el pasado 7 de junio la suspensión cautelar de las obras, y se ratificó 10 días después, a instancia de la propietaria de una parcela también afectada por el proyecto y que no había sido expropiada. Las obras sin embargo continuaban ayer con normalidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_