_
_
_
_

Telefónica reducirá hasta un 35% su capital en Terra tras la fusión con Lycos

Telefónica reducirá hasta entre un 35% y un 42% su participación en Terra, actualmente del 67%, tras su fusión con el portal estadounidense Lycos, que aprobó ayer su junta de accionistas. El porcentaje final se fijará cuando se cierre la operación, valorada en 2,3 billones de pesetas, en octubre próximo. La junta, que aprobó cuatro ampliaciones de capital con un valor de mercado de cuatro billones, reservó opciones sobre acciones de Terra para siete directivos de Lycos, que, al valor de los títulos ayer, recibirían 35.154 millones.

Más información
KPN considera que aún es positivo un acuerdo con la operadora española

La primera junta de Terra fue la primera y la última que se celebra en Pozuelo de Alarcón, a las afueras de Madrid, ya que la asamblea aprobó el traslado de su sede a Barcelona para poder dar cumplimiento a las promesas realizadas por Juan Villalonga, presidente de Telefónica y de su filial para Internet, al presidente de la Generalitat, Jordi Pujol.En su intervención ante la asamblea, celebrada en una sala de cine acondicionada al efecto, Villalonga defendió la compra de Lycos frente a las críticas de algunos accionistas minoritarios por el elevado precio que se va a pagar (2,29 billones). El precio final de la operación (adelantada por EL PAÍS el 30 de marzo) y el porcentaje que Telefónica conservará en la futura Terra Lycos (entre un 35% y un 42%, aunque seguriá siendo el primer accionista) se determinará en octubre próximo cuando se haga el canje de acciones de Terra por títulos de Lycos. Villalonga, ataviado con traje negro y corbata pese al aire innovador que quiere dar a la filial de Internet, aseguró que con esta compra Terra conseguirá un resultado operativo positivo en el tercer o cuarto trimestre del próximo año frente a la previsión inicial, que lo situaba en el 2002.

El presidente de Terra señaló que, tras la fusión, el 70% de los ingresos de la empresa resultante procederán de la parte que aporta Lycos y afirmó que no le sorprenden las declaraciones del presidente ejecutivo de Microsoft, Steve Ballmer, en contra de la fusión porque su portal MSN va a ser superado por la futura Terra Lycos. Según sus datos, Terra Lycos será la tercera operadora mundial de Internet, tras AOL y Yahoo, y pasará a ser la segunda en 18 meses.

También quitó importancia al traslado de la sede -el presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, la tachó de "error"- porque Terra, explicó, tendrá su sede legal y social en Barcelona, pero varios centros operativos: Singapur, São Paulo y Boston. Precisó que habrá un centro corporativo en Barcelona y otro en Miami y un centro de operaciones para Europa en Madrid.

La junta aprobó un total de cuatro ampliaciones de capital, por un valor de mercado de unos cuatro billones, para la compra de Lycos, afrontar nuevos proyectos y hacerse con el 100% de sus participadas en EEUU. Los accionistas de la compañía ratificaron el plan de opciones para empleados y directivos de Terra lanzado en 1999, así como la asunción de los 12 planes de opciones (stock options) que ahora disfrutan los empleados de Lycos, valorados en cerca de 127.000 millones de pesetas. Además, la junta aprobó un nuevo plan de opciones para cinco directivos de Lycos, entre los que están su presidente, Bob Davis, próximo consejero delegado de Terra Lycos, y Edward Philips, director financiero del nuevo portal, que en conjunto se repartirían 35.154 millones de pesetas al precio que marcaban los títulos del portal español ayer en la Bolsa de Madrid (46,6 euros, un 0,64% menos que el día anterior).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_