_
_
_
_

El Consell paraliza las urbanizaciones junto a los parques del sur de Alicante

El Pleno del Consell acordó ayer una medida que, en la práctica, paraliza varios proyectos urbanísticos que afectan a las zonas perimetrales de los parque naturales del sur de Alicante. Y uno de los más afectados será el Ayuntamiento de Guardamar, que verá suspendida la aprobación de su plan general de ordenación urbana (PGOU), que prevé la construcción de más de 12.000 viviendas (previstas para una población de 40.000 personas) en el entorno del parque natural de las Lagunas de La Mata y Torrevieja.El Consell aprobó en su sesión plenaria de ayer aprobar el inicio de la revisión y ordenación de los planes rectores de uso y gestión (PRUG) de los humedales más valiosos del sur de Alicante: los parques de las Salinas de Santa Pola, El Fondo y las Lagunas de La Mata y Torrevieja. Y acordó decretar un régimen especial de protección cautelar que afectará a una franja de 500 metros alrededor de estos enclaves protegidos. La medida, con una vigencia de un máximo de tres años, paraliza de momento todos los planes urbanísticos y actuaciones integradas que estén en tramitación o que se presenten en adelante.

A falta de analizar el acuerdo en detalle, los ecologistas advierten que la medida llega tarde para Rojales, que ya ha aprobado la urbanización de todo el colchón de protección (esa franja de 500 metros) del parque incluido en su municipio. Otras intentos urbanísticos afectados son la urbanización de El Pinet, prevista por Elche en El Fondo; un vertedero de residuos planeado en Torrevieja y algunas urbanizaciones de Santa Pola.

Áreas metropolitanas

Alicia de Miguel, portavoz del Consell, anunció que se ha remitido a los ayuntamientos implicados el borrador del texto de la futura ley de áreas metropolitanas, anunciada cuando se disolvió el Consell Metropolità de L'Horta. De Miguel eludió ofrecer detalles sobre la redacción de la futura normativa por "respeto" hacia los ayuntamientos que deben aportar sugerencias.

En el capítulo de nombramientos, destaca el cese, a petición propia según la nota oficial, de Joaquín Ortega, uno de los más íntimos colaboradores de José Emilio Cervera, ex consejero de Sanidad. Ortega ocupaba la dirección general de Calidad, Evaluación y Modernización de los Servicios Asistenciales, y será sustituido por María Rosa Castelló. También en Sanidad, se confirmó el ascenso de Marciano Gómez al rango de subsecretario de la consejería. Rafael Peset, en el mismo área, asumirá la dirección general para al Atención al Paciente.

La Consejería de Bienestar cubrió la vacante que arrastraba durante toda la legislatura en la dirección general de Drogodependencias, para la que fue nombrado Bartolomé Pérez. Mientras, Joaquín Martínez Gómez fue designado subsecretario de Empleo, adscrito a Economía, para coordinar las políticas de empleo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_