_
_
_
_

Idiada y Giugiaro crean una firma para el diseño de automóviles

El Instituto de Investigación Aplicada del Automóvil (IDIADA) y la empresa italiana especializada en el diseño de vehículos, Italdesign-GiugiarioSpA firmaron ayer el protocolo de constitución de una nueva sociedad que ofrecerá una gama de servicios integrada a las empresas de automoción. El capital de la nueva sociedad italo-española, Idiada Giugiaro Automotive Technologie, está participado al 50% por las dos empresas, según explicaron ayer fuentes de las dos sociedades. Esta empresa dedicará sus esfuerzos a diversos campos. Uno de ellos, el de mayor peso específico, será el diseño y la creación de prototipos lanzados por las cabeceras y que se encuentran a punto de entrar en el mercado de las marcas. Esta sociedad también realizará los análisis de los métodos de producción en las cadenas de los grandes centros de automoción y efectuará los ensayos de validación respecto a la calidad del trabajo y a la exactitud de las aplicaciones tecnológicas en el proceso productivo.

Las mismas fuentes de IDIADA y del grupo italiano Giugiaroi Sp destacaron también que la nueva sociedad destinará otra parte importante de sus esfuerzos a los estudios de mercado para los modelos y las marcas, siguiendo los encargos de las diferentes marcas al nuevo centro de diseño. La nueva sociedad tendrá su sede en Alemania y será operativa a partir del próximo mes de julio.

La italiana Italdesign-Giugiaro cuenta con más de tres años de actividad y ha creado unos 100 modelos de vehículos. Se calculan en cerca de 30 millones los modelos que circulan por el mundo a los que la sociedad italiana ha aportado sus diseños. La empresa tiene una plantilla 450 empleados y su cifra de negocio en 1999 ha alcanzado los 120 millones de euros. IDIADA, por su parte, conocida fundamentalmente por sus prestaciones en experimentación y seguridad en la automoción, está participada por la Generalitat (20%) y por Aigües de Barcelona (80%). La sociedad ocupa a 250 empleados y su cifra de negocio para este año es de 21 millones de euros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_