_
_
_
_
CULTURA

Las tensiones retrasan la elección de director de la Alfons el Magnànim

La Diputación de Valencia pospuso ayer el nombramiento de Juan Ferrando Badía como nuevo director de la Institució Alfons el Magnànim. Las discrepancias dentro del equipo de gobierno del PP obligaron a aplazar la decisión hasta el día 15 de junio. El catedrático jubilado de Derecho Político y significado defensor del secesionismo lingüístico es el principal candidato, en virtud del respaldo del presidente de la Corporación, Fernando Giner, y del vicepresidente del Congreso, Francsico Camps.

Al inicio del Consejo de Administración de la Alfons el Magnànim, presidido por Giner, se suprimió del orden del día el nombramiento del sucesor de Andrés Amorós. El vicepresidente de la Diputación y delegado de Cultura, Antonio Lis, explicó más tarde que se ha optado por abrir un plazo con la oposición para buscar "el consenso y diálogo fuera del debate político" sobre el nombramiento. No parece, sin embargo, que se pueda alcanzar un acuerdo si persiste la candidatura de Ferrando Badía, director de la tesis de Camps.La oposición evidenció ayer un rechazo absoluto a este nombramiento, según apuntaron los diputados Robert Renau, del PSPV, y Enric Ramón, de UV, al tiempo que expresaron su respeto hacia el catedrático de Estética Román de la Calle, director del Aula de Estética de la Alfons el Magnànim y aspirante previsto por la delegación de Cultura. Mientras, los otros dos directores de aulas, Antonio Mestre y Rosa María Rodríguez Magda se inscribirían más en la línea de trabajo representada por De la Calle.

Así pues, la discrepancia se detecta en el seno del equipo de gobierno. Fue el ex regionalista Giner quien dio un golpe de timón la pasada semana y lanzó el nombre de Ferrando Badía, a pesar de que ya habían empezado las conversaciones con De la Calle para que aceptara el cargo -que rechazó en noviembre- para acometer una remodelación de la institución y sacarla de su actual estado de postergamiento.

Sin embargo, Lis, quien aseguró que mantiene una relación "política y cultural exquisita" con Giner, manifestó ayer que no ha habido propuestas formales sobre candidatos y subrayó que el futuro director debe ser "dialogante y tener un perfil de intelectual valenciano". En este sentido, indicó que los nombres barajados en los medios de comunicación cumplen esas condiciones. De Ferrando Badía añadió que su "irrupción en el mundo de la cultura valenciana fue tremenda". El socialista Renau argumentó que esta última discrepancia ahonda en las diferencias entre Lis y Giner.

El nombramiento del catedrático jubilado redundaría en el apoyo mostrado por el ex regionalista Giner, a personas pertenecientes o que están vinculadas a la secesionista y conservadora Academia de Cultura Valenciana.

A la espera de la decisiva reunión del día 15 -que puede ser muy reñida al tener voto todos los representates de los partidos, Giner, Lis y los directores de aula-, el consejo de administración aprobó diversas medidas, como la reducción de aulas, la continuidad de Rodríguez Magda al frente de Debats y del Aula de Pensamiento -por lo que cobrará tres millones y medio en total, según Lis-, el incremento hasta un 25% del valenciano, la dirección por Vicent Franch de una colección de textos valencianos, y la contratación de más personal, entre otras.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_