_
_
_
_

El PSC y el PP se plantean llevar hasta Almería el agua del Ródano

El proyecto de abastecer a Barcelona con agua del Ródano ha cobrado un nuevo impulso. Representantes de BRL, empresa que explota en Francia la concesión, estuvieron el pasado martes en Barcelona para explicar a los políticos españoles la situación de los trabajos. La novedad fue el cambio de postura del PP y del PSC, hasta ahora reticentes al trasvase. Sin excluir otras vías, ambos expresaron su propensión a valorar una nueva posibilidad: que el agua del Ródano abastezca a todo el litoral mediterráneo y llegue hasta Almería.

Más información
FOTO SIN TITULO

A la reunión celebrada el pasado martes en Barcelona asistieron, además de los representantes de BRL, que explicaron el proyecto, miembros del Departamento de Medio Ambiente y los diputados Manel Nadal (PSC), Josep Maria Fabregat (PP) y Bet Font (IC-V). El representante de ERC no pudo asistir por tener otro compromiso previo.La reunión era una más de las convocadas por la Agencia Catalana del Agua (ACA), y fue Josep Maria Fabregat quien explicó que ese mismo día tenía prevista una entrevista con dirigentes de BRL y sugirió que éstos informaran a toda la comisión sobre el proyecto del trasvase del Ródano. La sorpresa del resto de los miembros se produjo cuando Fabregat comentó que había un borrador, elaborado por el equipo del Ministerio de Medio Ambiente de la pasada legislatura, en el que se sugería la ampliación del suministro de agua del Ródano con la finalidad de que se beneficiara de éste no sólo Barcelona y su región metropolitana, sino también el resto del arco mediterráneo, llegando hasta Almería.

La propuesta contó rápidamente con la aquiescencia de los socialistas, aunque todos dejaron claro que se trata de analizar las posibilidades, sin que ello presuponga una decisión definitiva.

Los representantes de BRL conocían el proyecto e incluso disponían de unas mejoras añadidas destinadas a permitir el abastecimiento de Mallorca a través de una tubería a la que denominaron "el codo balear".

Oposición de IC-V

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La única formación que rechazó formalmente la propuesta de trasvase, tanto para Barcelona como para el conjunto del litoral mediterráneo, fue Iniciativa per Catalunya-Verds, cuya representante, Bet Font, defendió la existencia de mejores soluciones. El diputado popular Josep Maria Fabregat explicó que el proyecto de un trasvase de agua del Ródano que abastezca al litoral hasta Almería fue dibujado por el actual secretario de Estado de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, Benigno Blanco, cuando se hallaba en el Ministerio de Medio Ambiente, cuya titular era Isabel Tocino.

Manuel Nadal (PSC), por su parte, aseguró que hay que estudiar todas las posibilidades. En su opinión, no está descartada en modo alguno la posibilidad de que el suministro se haga desde el Noguera Pallaresa, pero reconoció que la posibilidad del Ródano para todo el frente mediterráneo abría perspectivas insospechadas, entre ellas la de eliminar las tradicionales suspicacias entre los vecinos del Ebro.

La escasez de agua afecta, en Cataluña, sobre todo a la zona de Barcelona y especialmente a su área de influencia.

PASA A LA PÁGINA 4

25 metros cúbicos por segundo bastan para abastecer al litoral mediterráneo

VIENE DE LA PÁGINA 1 El abastecimiento a Barcelona y su área de influencia se hace, ahora, desde las cuencas del Llobregat y el Ter y aprovechando los acuíferos locales. No obstante, el suministro no está permanentemente garantizado. Para paliar los déficit que se producen en los periodos de sequía, que se repiten cíclicamente cada 10 años, más o menos, se han barajado hasta ahora cuatro posibilidades: el Ebro, el Noguera Pallaresa, el Ródano y la desalación de agua del mar.

El trasvase del Ródano exigiría, de todas formas, algún sistema de almacenamiento que permitiera disponer de un suministro seguro equivalente al consumo de dos meses para el caso en el que una emergencia obligara a cortar el abastecimiento de agua del Ródano. El representante de BRL sugirió a los diputados españoles que la solución más adecuada era la adaptación para este fin del actual sistema Sau-Susqueda.

El acueducto, proyectado para abastecer a Barcelona, estaba previsto para una capacidad de 15 metros cúbicos por segundo. Se trata siempre de agua para el consumo humano, no para uso agrícola. Para llevar agua al levante Español (Comunidad Valenciana y Murcia) y parte de Almería, bastaría, en una primera estimación, con 25 metros cúbicos por segundo. Esta cantidad permitiría desviar también agua hacia Baleares e incluso abastecer a las poblaciones de la zona de la Costa Brava.

El trazado más idóneo sería casi paralelo a la autopista A-7 y tendría la virtud política, creen tanto populares como socialistas, de pacificar la perpetua querella del agua entre Aragón, Cataluña y Valencia.

Los representantes de BRL tenían prevista una entrevista con el nuevo ministro de Medio Ambiente, el balear Jaume Matas, en la que pensaban defender la viabilidad del proyecto global de trasvase de agua del Ródano.

La intervención del Gobierno español en el abastecimiento de agua a la zona central catalana es casi inevitable, ya se haga desde el Ródano -sería necesario un tratado internacional, refrendado por los dos países- como conectando el minitrasvase del Ebro a la red de Aguas Ter-Llobregat. El agua del Ebro abastece, actualmente, a la provincia de Tarragona y llega hasta Cunit. Se queda a media docena escasa de kilómetros de la red central, que llega hasta Cubelles.

El Gobierno catalán trabaja con la posibilidad de conectar ambas redes a corto plazo. Esto permitiría ampliar los sumnistros de Aguas Ter-Llobregat hasta la apoblación de Igualada (Anoia), por una parte, y reducir las situaciones de emergencia, por otra.

El PP se apropia de los proyectos de CiU

El Partido Popular ha empezado a practicar una estrategia parecida a la que siguió CiU con el Ayuntamiento de Barcelona durante la pasada legislatura. En lugar de oponerse a los proyectos, se apropia de ellos y, si puede, los amplía y mejora. El trasvase del Ródano tuvo, desde el primer momento, a Pere Macias como gran valedor. El actual consejero de Política Territorial (de quien dependía hasta hace muy poco la política del agua) ha defendido una y otra vez la conveniencia del trasvase del Ródano como fórmula que, opina, acabaría con los déficit cíclicos de agua de la cuenca central catalana.Mientras Macias defendía el proyecto, el resto de partidos se abstenían de opinar o lo criticaban abiertamente. También el PP, que una y otra vez preguntaba quién habría de pagar la obra.

La cuestión económica ha pasado ahora, sin embargo, a segundo plano. Si el trasvase fuera no sólo para Cataluña sino que pasara por las comunidades valenciana, murciana y andaluza, la declaración de interés general sería mucho más fácil. Y esto haría posible disponer de fondos europeos. El anuncio de que los franceses que viven entre Montpellier, punto de partida del hipotético trasvase, y la frontera podrían también conectarse al acueducto hace que los costes finales puedan diluirse notablemente.

Una vez solventados estos problemas, y visto que la participación del Gobierno español tiene necesariamente que ser activa en una obra transfronteriza, el PP ha pensado que lo mejor era ponerse al frente del proyecto y hacerlo mejor, quizá, pero con toda seguridad, mayor.

No es la primera vez. Hace unos meses, el Gobierno del PP ofreció ampliar el Eje Transversal y convertirlo todo en autovía, conectándolo con la frontera por el norte y con Tarragona, desde Cervera. A cambio, pedía quedarse con la obra más emblemática en carreteras del Gobierno catalán.

Pero antes había sido éste quien había hecho algo similar. El ejecutivo de Jordi Pujol pasó en pocos meses de mantener una tensión constante sobre proyectos relacionados con Barcelona (aeropuerto, transporte, tren de alta velocidad) a ponerse al frente de las reclamaciones y de los proyectos. El caso más llamativo fue el del tranvía del Baix Llobregat. El actual director de Transportes, Enric Ticó, pasó en breve de ser su más duro enemigo, postura mantenida durante años ("sólo se hará por encima de mi cadáver", llegó a declarar en una ocasión) a ser su más acérrimo defensor.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_