_
_
_
_
Entrevista:JOSÉ ANTONIO RÍOSPRESIDENTE DE SALAM-PAZ

"Los defensores del pueblo saharaui son los ciudadanos"

José Antonio Ríos, policía local de profesión, es el presidente de la asociación de Cádiz Salam-Paz, un colectivo que se ocupa de estrechar lazos con el pueblo saharaui y participa en campañas de apoyo. Esta semana ha presentado el libro de Carmen Calderón, Sáhara: la esperanza de un pueblo.Pregunta. ¿Cuál es el objetivo del libro?

Respuesta. Esta escritora narra sus experiencias en sus viajes a los campamentos. Se trata de una publicación que llega en un momento estratégico, porque la situación del referéndum sigue parada. La ONU no cumple sus propias resoluciones y, para colmo del desastre, la UE tiene compromisos económicos con Marruecos, como el acuerdo de pesca, lo que ha causado que las cosas vuelvan casi al principio de hace 12 años.

P. ¿Cómo enjuicia la actitud de las autoridades españolas en este asunto?

R. Aunque las comprendo en parte, no comparto en absoluto su actuación. Comprendemos que hay intereses comerciales y que a Andalucía le interesa el Magreb, pero España y la UE tienen que ser los negociadores con las dos partes, con el Polisario y Marruecos, ante la dejadez de la ONU. Y parece que a Estados Unidos el problema les cae demasiado lejos, si no, habrían sido los abanderados de la cuestión.

P. Sin embargo, parece que EE UU ha tomado las riendas del asunto.

R. Pero parece que se siguen poniendo trabas al referéndum por parte de la ONU. Creo que se comparten las tesis de Marruecos de crear una autonomía para los saharauis, pero dentro de Marruecos. Está claro que, conociendo al pueblo saharaui, antes de aceptar eso tomarán otra decisión

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. ¿Por qué existe esta asociación en Cádiz?

R. Cumplimos ya ocho años desde que comenzamos en Puerto Real. Lo cierto es que hay aún abandono por parte de las instituciones. Todo el mundo habla mucho en los programas electorales y en la televisión pero a la hora de asumir compromisos concretos, todo el mundo escurre el bulto.

P. ¿Y los ciudadanos están concienciados sobre las penurias que pasa el pueblo saharaui?

R. Ojalá los gobiernos aprendieran de los ciudadanos. Siempre vamos por lo menos cinco o seis años por delante de los políticos. Los defensores de los saharauis son los ciudadanos y muy especialmente los andaluces. No hay que olvidar que hace sólo 24 años tenían carné de identidad español. Pero siento vergüenza de que nos hayamos olvidado de ellos.

P. ¿Mantienen el programa de acogida de niños saharauis este verano?

R. Sí, van a regresar esos embajadores que tanta gente espera. Ya están todas las familias buscadas y esperando al 23 de junio. Durante dos meses, por lo menos, unos 40 chavales sentirán el calor del pueblo gaditano.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_