_
_
_
_
EDUCACIÓN

El ministerio y la consejería inician la evaluación del 4º curso de ESO

"Las administraciones educativas, tanto el Ministerio de Educación como las comunidades autónomas con competencias plenas en materia de educación, han encargado al Instituto Nacional de Calidad Educativa (INCE) una evaluación del 4º curso de la ESO". La evaluación se hará a través de "una empresa encargada de la realización del trabajo de campo", según ha informado por escrito el director del Instituto Valenciano de la Evaluación IVECE, Juan Escámez, en una carta enviada a los respectivos centros educativos.La valoración de la Secundaria Obligatoria, prioridad declarada del Gobierno central para culminar la reforma de la LOGSE en esta legislatura, paradójicamente se hace empezando por su último curso de aplicación. La elección del 4º de ESO ha desorientado a los docentes, que consideran que, apenas en junio se tendrán los primeros resultados de cómo ha funcionado la generalización de este nivel en la Comunidad Valenciana en su primer año de aplicación, lo que, en principio, resta objetividad a las conclusiones que se desprendan de la evaluación.

También produce cierta incógnita el hecho de que se informe que "una empresa" será la encargada de realizar el trabajo de campo, sin tener más datos al respecto. Escámez en su carta a los directores de los centros de la Comunidad que imparten Secundaria pide a éstos que "se facilite tanto como sea posible la participación del centro en el estudio, a pesar de los pequeños inconvenientes que puedan derivarse de la recogida de datos", pero no detalla nada más sobre qué tipo de empresa es la encargada de imponer los criterios de evaluación y de recibir un tipo de información que afecta a los alumnos de cada centro.

Metodología en cuestión

Lo que se pretende, según el escrito, es "la posibilidad de detectar el estado del sistema educativo de forma continuada". Escámez puntualiza que "pasados tres años, considera oportuno hacer una segunda evaluación en el último curso de la ESO [en referencia al primer informe del INCE sobre el curso 1996/97, que no estuvo exento de polémica]".

Su objetivo, aclara el director del IVECE, "no es tanto concocer los resultados de los alumnos al final de la etapa educativa, conmo analizar el progreso de los alumnos y los posibles cambios que haya habido en estos años".

El STEPV espera poder tener una idea más completa de la evaluación que prentenden llevar a cabo el ministerio y las comunidades con plenas competencias en la reunión con Escámez, prevista para hoy, para conocer el funcionamiento del IVECE. De entrada, sin embargo, el sindicato mayoritario de la enseñanza no universitaria pide que se respete la profesionalidad de los docentes y se detallen los criterios y la metodología que se empleará, para el "rigor y pluralidad" marquen las pautas de la evaluación e inspiren las políticas educativas de corrección, en caso de que haya errores en el sistema.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_