_
_
_
_

Las obras de reparación del Palacio de Justicia de Bilbao se retrasan una semana

Las fechas previstas se han retrado una semana. Las obras de la segunda planta del edificio del Palacio de Justicia de Bilbao, que permanece oficialmente clausurada desde el pasado 11 de mayo tras sufrir unos desprendimientos, no comenzarán hasta el lunes. El restablecimiento de la actividad no será posible en unos diez días, por lo que durante este tiempo proseguirá únicamente una atención mínima. "No se está trabajando prácticamente; llevamos el ritmo del mes de agosto", señala una funcionaria.

No había fecha fija para la vuelta a la actividad en la segunda planta del Palacio de Justicia de Bilbao, pero el director de Recursos Materiales del Departamento de Justicia, Javier Zorriqueta, anunció el pasado 12 de mayo que las obras comenzarían cuatro días más tarde. No ha sido posible.Los motivos que han impedido que se proceda a reparar los techos que, en lo que va de año, han sufrido caídas de cascotes en tres ocasiones, son fundamentalmente las pruebas de material que se han venido realizando. Los técnicos han querido asegurarse de que el elegido sea el más adecuado y seguro. Finalmente, se han decantado por el uso de poliuretano M-1, un pegamento ignífugo utilizado para sellar grietas. La operación consistirá en inyectar la sustancia en los techos dañados. La reparación tiene un coste de entre 30 y 40 millones de pesetas, que pagará el Departamento de Justicia.

Coincidiendo con parón forzoso, los sindicatos representativos en el ámbito de la Administración de Justica, el director de Ordenación de Recursos Humanos, Julián Asurmendi, y un magistrado comisionado por la Sala de Gobierno del Tribunal Superior, acordaron la conveniencia de modificar la regulación actual que configura los sábados como días de audiencia pública. El acuerdo tiene que ser previamente ratificado por la Sala de Gobierno, lo que presumiblemente ocurrirá, y después se remitirá al CGPJ, según informó CC OO.

El régimen de trabajo suscrito propone que los sábados únicamente se practiquen diligencias de carácter urgente y "cuyo aplazamiento ponga en riesgo grave su efectividad", según el documento. Asimismo, deberá haber en todos los edificios judiciales, al menos, un punto de atención al público y profesionales, en donde se concentrará el servicio. "De tal modo que les quedará restringido el acceso a las dependencias de cada órgano judicial", salvo alguna excepción. El turno será de 9.30 a 13.30 y en agosto se suspenderán.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_