_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Mala racha

Entre fiesta y fiesta estamos pasando una racha nada más que regular: de nuevo han agredido a una mujer a fuego vivo, necesitamos un nuevo auditorio para grandes congresos porque el turismo nacional ha menguado, el Betis y el Sevilla bajaron a Segunda, y la UE nos suspendió en esa calidad de vida que hemos mimado como uno de nuestros tesoros.Contra el maltrato en el hogar hay que buscar más soluciones con urgencia. Ahora se va a practicar, creo que en Cataluña, la terapia con los agresores; me imagino que para volverlos sensatos y generosos. Si diera resultado podríamos extender esa misma terapia a muchos campos, en plan global, como se dice ahora, para acabar con la venta de mujeres, niños, armas y drogas, con el racismo, la insolidaridad, la tiranía, la estafa, el engaño y muchas suertes de males. No sé si me estoy metiendo en el caminito de Mao o en el de San Ignacio de Loyola, pero es que parece que seguimos en las cavernas.

Respecto al turismo, es cierto que se trata de un tema frágil y complicado. Si nos falla y tenemos que depender de nuestros propios recursos a lo mejor nos aplicamos con éxito y subimos en esa escala de calidad de vida que valora la Unión Europea, quién sabe, pero en cambio podemos perder esa capacidad de tiempo ancho que tenemos para pensar y repensar el presente, fiesta a fiesta, mientras confiamos el futuro en esos visitantes que vienen a conocer la ciudad monumental y también a disfrutar de nuestro ritmo de vida y del resultado de ese ensimismamiento. No todo depende de nosotros, pero no parece que podamos prescindir de ellos. Hasta nuestros problemas están acaracolados y encerrados en una voluta barroca.

Puestos en la realidad, como nos ha puesto Tele 5 con el programa El gran hermano -realidad global se me ocurre que debe ser también-, tan peligroso puede ser precipitarnos en el tiempo sin costumbre ni meditación, como suspenderlo a ver qué pasa, a esperar el efecto sin ocuparnos de analizar el hecho. ¿Debemos cambiar nuestra calidad de vida?, ¿es urgente o necesario convertir al Sevilla y al Betis en campeones?, ¿cómo podemos sacar el mejor provecho del turismo? Lo único seguro es que hay que acabar con el maltrato en el hogar.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_