_
_
_
_

La Federación de Municipios lanza una circular contra el horario escolar continuo

La Federación Madrileña de Municipios (FMM) ha apostado por el horario escolar partido (de 9.00 a 12.30 y de 14.30 a 16.00). Y lo ha hecho por escrito. "Hemos enviado una circular a todos los ayuntamientos recomendándoles que para el próximo curso, y con carácter general, mantengan la jornada partida, salvo las contadísimas excepciones que ya tienen el horario intensivo [Alcalá de Henares y Torrejón]", manifestó ayer Fausto Fernández, presidente de la comisión de educación de la FMM.Fausto Fernández, que se reunió ayer con el director general de Centros Docentes, Amador Sánchez, expresó su "profundo desagrado" por que el decreto regional establezca como condición indispensable para implantar la jornada continua que los ayuntamientos desarrollen un plan de actividades extraescolares para que los colegios puedan solicitar el cambio de horario. Máxime cuando la Consejería de Educación no ha aprobado todavía la orden para regular los convenios entre la Administración autónoma y las municipales en esta materia.

"La orden de jornada escolar nos compromete a presentar un plan de actividades para el que no tenemos los recursos económicos necesarios", dijo Fernández. Y es que, a pesar de que la consejería ha dejado bien claro que la mayor parte del gasto será sufragado por los padres, la Federación de Municipios está convencida de que la gestión de estos planes acarreará unos gastos adicionales para los que no están preparados. De hecho, está elaborando una encuesta para saber con exactitud cuánto dinero del bolsillo de los municipios va a parar a la extensión de las actividades educativas en conceptos como el mantenimiento de los centros. "Es muy fácil decir que poner en marcha el plan no nos va a costar dinero. Pero luego somos nosotros los que tenemos a las familias quejándose cuando algo no funciona", dijo Fernández, quien criticó la "premura" con la que la Comunidad ha dado el visto bueno al horario escolar, "cuando no era necesario". Según dijo, la orden ha cogido por sorpresa a los ayuntamientos. "Los que ya estaban trabajando en el plan no van a tener problemas, pero ¿y los que no?", se preguntó en referencia a la inmensa mayoría. Aun así desconocen todavía la acogida que puede tener en los centros la propuesta del cambio de horario.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_