_
_
_
_
EL NUEVO GOBIERNO

Fluxá pide el relevo al frente de la Secretaría de Estado de Seguridad

Jorge A. Rodríguez

El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, tendrá que resolver en los próximos días un primer e importante escollo a sus deseos de continuidad en el escalafón de su departamento: el posible relevo, a petición propia, del secretario de Estado para la Seguridad, Ricardo Martí Fluxá. Este diplomático de carrera expresó poco antes de terminar la legislatura su deseo de dejar el puesto de número dos del ministerio para dedicarse a actividades privadas, según fuentes del departamento que, no obstante, matizan: "Aún no hay nada oficialmente".

La posible salida de Martí Fluxá, a punto de cumplir de 50 años, ha llevado la inquietud a Interior, aunque durante los últimos meses ya se había especulado en varias ocasiones sobre su relevo. Mayor Oreja, según las fuentes consultadas, ha mostrado su intención de confirmar en sus puestos a su actual equipo, aunque también ha dejado claro que no tiene capacidad para retener a quienes deseen dejar sus actuales responsabilidades. Esto supone la permanencia, en principio, de Santiago López Valdivielso al frente de la Dirección General de la Guardia Civil; de Juan Cotino en la Dirección General de la Policía y de Ángel Yuste, en la Dirección General de Instituciones Penitenciarias.Martí Fluxá se convertiría en el único alto cargo del departamento de Interior que se vería obligado a cambiar Jaime Mayor, salvo que éste logre convencerle para que continúe como cabeza visible de la lucha antiterrorista. Algunas de las fuentes consultadas dan por seguro el relevo e incluso barajan que el sustituto sea una persona de la confianza de Rodolfo Martín Villa. Otros medios precisan que el posible sustituto "está todavía en el aire". Por su lado, portavoces oficiales de Interior insisten en subrayar que, "por el momento, no hay nada oficial".

El todavía secretario de Estado para la Seguridad fue uno de los interlocutores nombrados por el presidente del Gobierno, José María Aznar, para participar en los fracasados contactos con ETA durante el alto el fuego unilateral de la banda terrorista para intentar alcanzar el cese definitivo de la violencia. Fluxá participó en el único contacto confirmado oficialmente con ETA la organización terrorista, que suspendió la siguiente cita cuando ya estaba convenida.

El posible cambio de destino fue barajado incluso por el ya ex ministro de Asuntos Exteriores, Abel Matutes, quien el pasado 30 de marzo consideró "perfecta" la posibilidad de que Ricardo Martí Fluxá, ocupase la cartera de Asuntos Exteriores tras la formación del nuevo Gobierno. Matutes calificó a Martí Fluxá de "un buen diplomático".

Actividad privada

Los medios consultados indicaron que igualmente se había especulado con la posibilidad de que el secretario de Estado hubiera solicitado una plaza de embajador de España. "Pero lo último que se ha dicho es que desea volver a la actividad privada y en Madrid", precisaron. Estas fuentes agregaron que, en cualquier caso, el supuesto relevo no se conocería, al menos, hasta el próximo Consejo de Ministros. Este periódico intentó ayer, sin éxito, hablar con Ricardo Martí Fluxá.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Igualmente está pendiente la posible adscripción al Ministerio del Interior de la futura Delegación del Gobierno para la Inmigración, que Jaime Mayor Oreja querría tener bajo su égida. El nuevo departamento, cuya creación fue anunciada por el presidente del Gobierno durante el debate de investidura, es una idea del propio ministro del Interior.

De la misma manera, deberá nombrar a un nuevo delegado del Ejecutivo en el Plan Nacional sobre Drogas. Su anterior responsable, Gonzalo Robles, abandonó el cargo para presentar su candidatura al Congreso.

Ahora que ha conseguido el escaño, Robles no puede continuar en la delegación, ya que el ejercicio de los cargos de diputado y de subsecretario (rango de los delegados del Gobierno) es incompatible. Interior llegó a estudiar la posibilidad de elevar el rango del Plan Nacional a Secretaría de Estado, lo que favorecería la continuidad de Robles. No obstante, fuentes del departamento dejaron ayer claro que "drogas se queda como está ahora".

Por otro lado, el ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, aseguró ayer, tras jurar por segundo ejercicio político su cargo, que no le han extrañado las críticas del PNV a su ratificación en el puesto: "Después de las cosas que están haciendo y diciendo algunos dirigentes del PNV", ironizó, "lo que me preocuparía sería haber recibido un elogio" del portavoz peneuvista en el Congreso, Iñaki Anasagasti. "Para mí sería lo peor que me podría suceder", agregó.

Mayor Oreja no quiso pronunciarse, en declaraciones a la emisora Onda Cero, sobre la posibilidad de que sea designado candidato a lehendakari por su partido en el caso de que se convoquen elecciones anticipadas en el País Vasco. Así, aseguró que la ratificación en su cartera ni le aleja ni le aproxima a esa candidatura. "Ahora mismo únicamente hay que pensar en la responsabilidad del Ministerio del Interior", dijo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jorge A. Rodríguez
Redactor jefe digital en España y profesor de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS. Debutó en el Diario Sur de Málaga, siguió en RNE, pasó a la agencia OTR Press (Grupo Z) y llegó a EL PAÍS. Ha cubierto íntegros casos como el 11-M, el final de ETA, Arny, el naufragio del 'Prestige', los disturbios del Ejido... y muchos crímenes (jorgear@elpais.es)

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_