_
_
_
_

Día de trámite

El primer Jueves Santo laboral de la historia de la Bolsa no va a pasar a los anales, salvo por haber marcado el nivel más bajo del año en contratación -una respuesta esperada de parte de la inversión particular- y porque tres cuartas partes de ese volumen lo hicieron cinco valores, algo relativamente lógico en día de vencimiento del mercado de futuros.El mercado de deuda pública permaneció cerrado, el Banco de España respeta las fiestas locales, y los pocos inversores que estaban atentos a las pantallas tampoco pudieron contar con esa referencia. Como los restaurantes de los alrededores de la bolsa madrileña también hicieron fiesta, en el momento del vencimiento de los contratos de futuros se contaba, exclusivamente, con los operadores de ese mercado dándose contrapartida unos a otros.

Desde Estados Unidos llegaban mensajes contradictorios, con el mercado Nasdaq orientado a la baja y Wall Street buscando el nivel de los 10.800 puntos previo a las caídas de la semana anterior.

En conjunto, esta sesión ha sido básicamente técnica, no tanto por la participación casi exclusiva de los operadores, como por los movimientos del mercado, dedicados tan sólo a resolver ajustes de última hora.

El euro, con su tercer mínimo histórico consecutivo, apenas fue motivo de conversación, al tener casi todo el mundo asumido que la tendencia apunta en esa dirección.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_