_
_
_
_

La pujanza del 'oro blanco'

La sierra almeriense de Filabres concentra la zona de extracción de mármol más importante de todo el territorio nacional. La pujanza económica del sector, con 53.000 millones de pesetas de facturación, se traduce en la existencia de 290 empresas y 4.500 puestos de trabajo directos. Mientras los empresarios se adentran en nuevos mercados internacionales, actuaciones como la voladura el pasado viernes de un monte de 400.000 metros cúbicos garantizan el abastecimiento de mármol por cien años a Tino Mármoles, una de las empresas más importantes de la zona.Hasta mediados de la década de los 90 la extracción y elaboración de mármol -actividad que tomó el relevo a la tradición minera almeriense del siglo pasado- fue el subsector industrial más importante de la provincia. Después fue superado por las industrias relacionadas con la agricultura intensiva. Pero, aún así, el sector del mármol se ha ido consolidando cada día y prueba de ello son los 53.000 millones de pesetas de facturación que registran las 290 empresas de la zona, de las cuales 95 se dedican a la extracción, 135 a la elaboración de la piedra y 60 a la artesanía.

Aunque según todos los estudios uno de los retos sigue siendo la diversificación de mercados -a principios de los noventa casi el 70% de la producción de Macael tenía como destino Andalucía- las expectativas mejoran cada día. En 1999, el valor de la producción exportada alcanzó los 5.200 millones de pesetas. Alemania es el principal mercado de la zona, seguido por EE UU, Italia, Países Bajos, Hong-Kong, Portugal, Bélgica, Luxemburgo, Taiwán, Kuwait, Francia y Singapur.

En Macael, corazón de la comarca, se extrae mármol de diversas variedades. Pero, sobre todos, destaca el Blanco Macael, un tipo de piedra muy apreciada, propia de la zona a la que algunos califican como oro blanco. Las extracciones de mármol de color gris son, junto al blanco, las más importantes. Según un catálogo editado en 1991 por el Instituto Tecnológico y Geominero de España, de las 73 variedades de mármol que se identificaron, 29 corresponden a Andalucía y, de ellas, 16 se extraen en Almería.

El minifundismo de las explotaciones es una de las características de la zona, cuyo rápido desarrollo acusa desde hace años la falta de mano de obra de técnicos cualificados. Sin embargo, aunque son mayoría las pequeñas y medianas explotaciones, destacan grandes empresas como Tino Stone Group, del que forma parte la empresa Tino Mármoles que el pasado viernes realizó la mayor voladura que ha conocido la comarca. Fueron necesarios 70.000 kilos de explosivos para derribar un monte de 400.000 metros cúbicos de terreno del que ha aflorado mármol blanco puro suficiente para cien años. Esta empresa, con 250 trabajadores y 4.000 millones de pesetas de facturación, explota 11 canteras en distintos puntos de España y tiene participaciones en el extranjero. Sólo en Almería cuenta con cinco canteras.

La creación del Centro Tecnológico de la Piedra, impulsada por la Consejería de Industria de la Junta de Andalucía, y la Asociación de Empresarios del Mármol, se contempla como un nuevo acicate para una de las zonas más prósperas de Almería. De la pujanza del sector dan fe la evolución de inversiones que pasaron de 5.500 millones en 1998 a 12.000 el pasado año. La producción en 1999 fue de 1.829.273 toneladas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_