_
_
_
_

Rafa Díez, reelegido secretario general de LAB con el respaldo del 96,5% de los delegados Anuncia que prepara con ELA una huelga general para otoño a favor de de las 35 horas

Aurora Intxausti

Sin sorpresas, Rafa Díez Usabiaga fue elegido ayer secretario general de LAB. El sindicato independentista respaldó la labor realizada por Díez y le encomendó trabajar al frente del mismo durante los próximos cuatro años. No hubo candidaturas alternativas a la propuesta de la anterior dirección. La nueva ejecutiva estará integrada por 39 personas, diez de ellas mujeres. Tras su 5º Congreso, LAB apuesta por reforzar la unidad sindical con ELA, cuyas relaciones no atraviesan el mejor momento, y propone llevar a cabo una huelga general en favor de las 35 horas.

El secretario general fue respaldado por 433 de los 442 delegados que votaron en el quinto congreso, Díez no recibió ni un voto negativo a su candidatura y siete compromisarios emitieron su voto en blanco. Dos de las mujeres que formarán parte de la nueva ejecutiva fueron apoyadas por 410 de los sindicalistas de LAB que votaron ayer. Con un respaldo casi absoluto a las ponencias sindical, política y de organización (95%), la nueva dirección del sindicato LAB plantea reforzar la unidad sindical con ELA y fija entre sus objetivos prioritarios lograr la reducción de jornada a 35 horas semanales, establecer el salario social, crear un empleo de calidad y establecer el marco vasco de relaciones laborales.

A pesar de las diferencias que existen con el sindicato mayoritario ELA, evidenciadas en los últimos meses, los responsables de LAB creen que es "muy importante" el trabajo conjunto con la central que lidera José Elorrieta. En el discurso de clausura, Díez rechazó cualquier crisis en la unidad de acción con ELA y apostó por aunar esfuerzos en los próximos meses.

El autor de la ponencia sindical, Txomin Lorca, aseguró ayer que desde su sindicato hay una estrategia "clara y contundente" para "reforzar" la unidad sindical con ELA, como "un elemento estratégico para conseguir un cambio del marco jurídico-político y la reducción de la jornada laboral. Precisamente, con respecto a este punto dijo que "si la patronal no cambia de actitud para abordar la reducción del tiempo de trabajo", LAB y ELA van a desarrollar "dinámicas de movilizaciones contundentes", entre las que no descartan convocar una huelga general el próximo otoño o a principios del año que viene. A raíz del paro general convocado hace un año las relaciones entre ELA y LAB se vieron fragmentadas; pese a ello, Lorca cree que el resultado de esa huelga fue "importante", ya que "consiguió que socialmente las reivindicaciones del salario social y la reducción de jornada tomaron cuerpo y entidad".

El dirigente sindical criticó a las administraciones vascas por su pasividad en la puesta en marcha del marco vasco de relaciones laborales, y por no hacer "nada" para evitar que la buena situación económica se traduzca "sólo en beneficios empresariales".

Los cerca de 500 delegados que participaron en el 5º Congreso homenajearon en el acto de clausura a veteranos sindicalistas de LAB como Jon Idigoras o Joselu Cereceda. El acto contó con la asistencia del consejero de Trabajo, Sabin Intxaurraga, el secretario de ELA, José Elorrieta, y el portavoz de Herri Batasuna, Arnaldo Otegi.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Aurora Intxausti
Coordina la sección de Cultura de Madrid y escribe en EL PAÍS desde 1985. Cree que es difícil encontrar una ciudad más bonita que San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_