_
_
_
_

La obsesión de Villalonga por el 'cash-flow' y las ampliaciones

Juan Villalonga reafirmó ayer su debilidad por el cash-flow (beneficios antes de amortizaciones), un indicador que considera clave para mostrar la solidez de sus operaciones financieras y la compra de empresas. También por el papel, la emisión de nuevas acciones mediante ampliaciones de capital. Ayer, la junta aprobó las cuentas del ejercicio de 1999, dos ampliaciones de capital destinadas a retribuir a los accionistas mediante una acción gratis por cada 50 antiguas; otra para la compra de derechos sobre acciones de la brasileña Telesp y dos más para poner en marcha el plan de opciones sobre acciones para los empleados del grupo. La última se destinará al canje de títulos por la compra de la productora Endemol. El valor de mercado de estas ampliaciones se acerca a 1,8 billones de pesetas y se añaden a las seis aprobadas en febrero para adquirir el 100% de las filiales latinoamericanas (por 3,5 billones).

Más información
Telefónica cancela la salida a Bolsa de la filial de medios de comunicación para revalorizarla

Villalonga se presentó ante los accionistas exhibiendo una batería de datos para convencerles de la bondad de su gestión. Éstas son las principales cifras del grupo:

- Cash-flow. El grupo genera cada día 4.100 millones de pesetas, según destacó Villalonga. El año pasado, el cash flow de la compañía ascendió a 1,49 billones, un 38% más que en 1998.

- Beneficios. Los resultados después de impuestos (netos) alcanzaron 300.293 millones de pesetas y crecieron también un 38%, aunque la filial de telefonía fija (Telefónica de España) registró pérdidas (34.408 millones de pesetas) por primera vez en su historia.

- Acciones. El valor de las acciones casi se duplicó el año pasado, al crecer un 96%. En lo que va de año, acumula una subida del 5,36%, aunque llegó a revalorizarse por encima del 33%. Ayer ganó el 2,87% y su acción cerró a 26,13 euros. La capitalización es, por tanto, de 14,18 billones de pesetas.

- Inversión. Creció un 73%, hasta llegar a los 1,19 billones.

- Ingresos. Ascendieron a 3,8 billones de pesetas, un 31,4% más.

- Móviles. El año pasado tenía 19.582.100 clientes con móviles.

- Teléfonos fijos. El crecimiento el año pasado fue del 9,2%. La empresa tenía instaladas 40.199.000 de líneas fijas al acabar 1999.

- Plantilla. El número medio de personas empleadas en 1999 fue de 118.778 personas, 15.000 más que el año anterior. Varios intervinientes criticaron la destrucción de empleo en los últimos años.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_