_
_
_
_
LA JUNTA DE LA MAYOR EMPRESA ESPAÑOLA.

Telefónica cancela la salida a Bolsa de la filial de medios de comunicación para revalorizarla

El presidente de Telefónica, Juan Villalonga, anunció ayer ante la junta de accionistas de la operadora, que ha decidido "cancelar" la salida a Bolsa de Telefónica Media, la filial que agrupa sus participaciones en medios de comunicación. La colocación de Telefónica Media estaba prevista para el próximo mes de junio, pero, a juicio de Villalonga, necesita tener mayor valor para salir a los mercados.Por contra, Villalonga adelantó ayer que el consejo ha aprobado la colocación en Bolsa de Telefónica Móviles, valorada en más de nueve billones de pesetas, y de la división de Telefónica dedicada a la explotación de cable submarino, valorada entre 1,5 y 1,9 billones de pesetas. La colocación de Móviles, que absorberá las participadas en América Latina, deberá culminar en otoño. De paso, adelantó la creación de una empresa de distribución con sede en Barcelona para el comercio electrónico, y también la de una "incubadora" de empresas de nuevas tecnologías.

Más información
La obsesión de Villalonga por el 'cash-flow' y las ampliaciones

El presidente de Telefónica explicó que ha paralizado la colocación de Media porque el sector de contenidos informativos y de entretenimiento "se encuentra infravalorado en estos momentos" y debe seguir creciendo antes de que se ponga en marcha la operación. La filial de medios de comunicación, cuya colocación ha preparado durante meses JPMorgan, agrupa las participaciones en Antena3, Vía Digital, Onda Cero, Cadena Voz, Lola Films, Hispasat, el grupo británico Pearson (propietario de Financial Times y accionista de Expansión, Marca y El Mundo, entre otros, a través de Recoletos) y varias sociedades en Argentina.

Telefónica Media, que perdió más de 17.000 millones el año pasado, había sido valorada en 800.000 millones hace sólo unos días. Sin embargo, la memoria anual del grupo afirma que "cerró el ejercicio de 1999 con una importante capitalización, alcanzando los 337.413 millones de pesetas".

Fuentes de Telefónica aseguran que, antes de sacar Media a Bolsa, el grupo tiene que "redefinir" la organización de sus activos, especialmente tras la compra de la productora de televisión holandesa Endemol por 915.000 millones de pesetas el pasado 17 de marzo. Villalonga aseguró entonces que Endemol se mantendría como filial independiente, pero José Antonio Ríos, presidente de Media, defiende la integración de Endemol antes de afrontar la salida a Bolsa. El presidente del Grupo Telefónica afirmó ayer que "en unos meses veremos el verdadero valor de Endemol [Telefónica pagó un 53% por encima de su precio en Bolsa] integrada en Telefónica".

Además, Telefónica Media está en negociaciones con uno de los canales hispanos de televisión en EEUU (fuentes del sector citan a TeleMundo), revisando su alianza con Pearson (que ayer cerró un acuerdo con Bertelsmann para crear un gran canal de televisión europeo), en conversaciones con MediaPark y con el portal de Internet Lycos. Demasiadas asignaturas pendientes para una inmediata cotización.

En su discurso a la junta, que duró unos treinta minutos, Villalonga defendió "la desagregación del grupo" porque "ha permitido crecer a Telefónica". Recomendó a los presentes en la junta que "mantengan sus acciones" porque, con independencia de la inestabilidad puntual de los valores tecnológicos, "el éxito está garantizado". Y garantizó que seguirá con su política basada en el crecimiento del valor en Bolsa, "aunque nos hayan tildado de locos".

El presidente de la mayor empresa española (300.293 millones de beneficios, 3,8 billones de ingresos por operaciones y un valor bursátil de 14,18 billones) abrumó con datos de su gestión a la audiencia, dividida en dos salas (VIP por un lado, accionistas de la masa del capitalismo popular por otro). Fijó sus prioridades en la telefonía móvil, Internet y los contenidos audiovisuales. Villalonga, que llegaba a la junta con su imagen pública deteriorada por la polémica de las opciones sobre acciones, logró que la asamblea aprobara los planes de stock options para él y sus directivos y el nuevo plan para los 90.000 empleados del grupo.

En medio de la revisión de sus acuerdos con el BBVA (no será vicepresidente del banco) y alejado del Gobierno, se ha ganado a los sindicatos, y aseguró representar al 57% de los accionistas asistentes. "Tenemos más amigos de lo que se cree", sentenció.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_