_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Deuda externa y democracia

El 12 de marzo sólo se pudo celebrar la Consulta per l'Abolició del Deute Extern en 200 poblaciones del Estado español (180 en Cataluña) porque las juntas electorales y la policía lo impidieron en el resto de las poblaciones.El 19 de marzo se acabó de hacer en las restantes 221 poblaciones (26 en Cataluña).

Finalmente, el último resultado está sobre el millón de votos, de los cuales un 97% está a favor de la cancelación de la deuda externa.

Esta iniciativa, que ha hecho historia, ha de obligar al Gobierno español a liberar a los pueblos del Sur de las cadenas de la deuda externa; pero también ha de marcar nuestro imaginario democrático. La democracia es el mejor sistema político, pero esto no quiere decir que ya nos podamos quedar autosatisfechos, porque hay muchos tipos de democracia. Para poner un ejemplo concreto: se da la ironía de que el día que la policía española (y también los Mossos d'Esquadra) reprimían un referéndum popular en el Estado español, la policía suiza permitía un referéndum sobre la fecundación in vitro, la cuota femenina en política y la reducción del tránsito. Y es que Suiza permite que se voten en referéndum aquellas cuestiones abonadas por más de 100.000 firmas.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Hay democracias y democracias, y no nos podemos conformar con cualquier cosa.-

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_