El puerto de Málaga pierde el tráfico de crudos y comienza el proyecto para abrirse a la ciudad
El Puerto de Málaga ha perdido su principal actividad. El buque de bandera maltesa Cerigó concluyó ayer la última descarga de crudo La construcción por parte de Repsol de un oleoducto entre Cartagena y Puertollano, que elimina el tráfico de petróleo desde la Málaha hasta la refinería manchega, va a provocar que el puerto malagueño pierda la mitad de sus ingresos anuales, unos 1.000 millones de pesetas. La casualidad hizo que la última descarga coincidiera con el consejo de administración que adjudicó el proyecto de recuperación para uso público de los muelles 1 y 2.
El bombeo del último cargamento, unas 80.000 toneladas de crudo, ha coincidido prácticamente en el tiempo con la adjudicación del proyecto para comenzar la ansiada obra de transformación de este recinto, el plan especial que permitirá abrir a la ciudad y dotar de uso público los muelles 1 y 2. La primera fase de la actuación, que hoy se dará a conocer oficialmente, ha sido ajudicada a la empresa británica Chelverton, cuya propuesta ha sido la mejor valorada por la sociedad que gestiona el Plan Especial del Puerto, integrada por la propia Autoridad Portuaria, el Ayuntamiento de Málaga, la Junta de Andalucía y Unicaja.Para paliar los efectos de la pérdida del tráfico de crudos en el puerto y la cesión de los dos muelles para uso ciudadano, la actuación contempla una gran obra de expansión del recinto, la construcción de un muelle, el número 9, en terrenos ganados al mar que le permitirá casi duplicar su superficie.
Tendrá un exclusivo uso portuario y en él se potenciara el tráfico de contenedores, automóviles y granel. Aunque a mediados de febrero de este año se colocó la primera piedra de esta obra, los trabajos marchan a un ritmo muy lento, ya que han existido problemas con el Ayuntamiento de Málaga a raíz de un modificado en el proyecto para el que no se ha dado todavía licencia de obras.
El muelle 9 será la alternativa al tráfico de crudos, pero las obras no estarán concluídas hasta del año 2004, lo que abre una situación económica difícil para el puerto. Enrique Linde, presidente de la Autoridad Portuaria, ha reconocido en varias ocasiones que para hacer frente a varios años de déficit presupuestario será necesario enajenar parte del patrimonio portuario. De hecho, ya ha solicitado autorización al Ministerio de Fomento para vender la finca La Platera, unos terrenos por los que confía obtener en torno a 1.300 millones de pesetas y que se ubican entre las playas de El Candado y la Araña.
Las obras de construcción del muelle 9 fueron adjudicadas a la Unión Temporal de Empresas (UTE) constituida por Dragados, Sando, Drace y Urbaser por un montante de 4.700 millones de pesetas. Esta cantidad se refiere al coste de la obra pública, al que hay que añadir otros 1.400 millones de pesetas para el relleno del dique. Las empresas, constructoras a cambio, tendrán la explotación del muelle por un periodo de 30 años.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Málaga
- Ayuntamientos
- Provincia Malaga
- Comunidades autónomas
- Financiación autonómica
- Puertos
- Obras hidráulicas
- Parques temáticos
- Administración local
- Administración autonómica
- Andalucía
- Parques atracciones
- Obras ampliación
- Transporte marítimo
- Ofertas turísticas
- España
- Obras públicas
- Finanzas públicas
- Transporte
- Urbanismo
- Finanzas
- Turismo
- Administración pública