_
_
_
_

En España, un proyecto

El Congreso aprobó en junio de 1998 una proposición no de ley en la que se instaba al Gobierno a regular el uso de los análisis de ADN en la investigación de paternidad y determinados delitos. Tras esta iniciativa, promovida por la diputada del PP María Bernarda Barrios, Interior nombró una comisión para desarrollar el asunto.En la anterior legislatura había sido rechazada una proposición similar del congresista popular José Eugenio Azpiroz. Y aunque en la legislatura ahora recién terminada se movió al fin el proyecto encaminado a reglamentar la creación de un fichero genético, los estudios no se plasmaron en nada concreto.

El debate celebrado en 1998 ya dejó traslucir lo espinoso del proyecto y la disparidad de criterios entre los grupos políticos. Barrios es partidaria de que las técnicas de investigación genética se apliquen para delitos sexuales, homicidios y delitos contra las personas.

Más información
Francia pone en marcha un fichero con las huellas genéticas de los delincuentes sexuales El acceso a los datos, que se guardarán 40 años, estará en manos de la policía judicial

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_